¿Sos estudiante universitario de Neuquén o Río Negro? La Fundación YPF abre inscripciones para sus becas

La Fundación YPF lanza una convocatoria de becas para estudiantes universitarios de carreras vinculadas a las ingenierías, ciencias de la Tierra y del ambiente. Quienes se postulen deben estar cursando primer año de carreras en universidades públicas exclusivamente con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los postulantes deben estar cursando primer año de carreras vinculadas a las ingenierías, ciencias de la Tierra y del ambiente.

Image description

El programa de becas tiene el apoyo institucional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. Se destaca porque cada estudiante cuenta con un mentor profesional de YPF de su misma disciplina que lo guía y acerca a la industria energética. 


A partir de este año las becas tendrán como fin contribuir a garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación, permanencia y egreso para los estudiantes con menores ingresos familiares de estas provincias. Para la selección se priorizará la igualdad de género para aumentar la participación de mujeres en carreras en las que su representación es minoritaria; y se tendrá en cuenta el desempeño académico en el último año del secundario. La duración será de 12 meses a partir de su otorgamiento con posibilidad de renovarse. Los interesados pueden informarse e inscribirse ingresando a la web hasta el 31 de marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El gancia artesanal de Picún Leufú que conquista paladares en la región

En la localidad neuquina de Picún Leufú, un emprendimiento familiar logró destacarse en el rubro gastronómico con un producto artesanal que rápidamente ganó popularidad: el gancia Ros-Mar, una bebida macerada elaborada por Rosa Calderón y su madre María Trafipán. La propuesta nació tras la pandemia y se consolidó como una alternativa local al aperitivo industrial.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Torre Aura obtuvo el premio al mejor proyecto de usos mixtos en la Expo Real Estate

La Torre Aura fue reconocida como “Mejor proyecto de usos mixtos” en el marco de los Premios al Desarrollo Inmobiliario entregados durante la Expo Real Estate que se llevó a cabo en Buenos Aires. Se trata de un desarrollo que integra viviendas, oficinas corporativas y espacios comerciales en un mismo complejo, consolidándose como un símbolo de transformación urbana en la ciudad de Neuquén.