Los quesos de emprendedores de Cipolletti hacen a Argentina campeona mundial en la ExpoQueijo de Brasil

Una quesería artesanal emplazada en Cuatro Esquinas, Cipolletti, ha llevado a Argentina a la cima del mundo quesero al obtener el máximo galardón en la tercera edición de la ExpoQueijo en Brasil. Los hermanos fundadores de la Quesería Ventimiglia, Mauricio, Darío y Edgard Couly, han logrado un desempeño sobresaliente en este prestigioso evento internacional, demostrando que la pasión y el esfuerzo pueden trascender fronteras.

Cuando los hermanos Couly llegaron a Cipolletti hace 25 años, provenientes de la localidad bonaerense de Pigüé, no podían imaginar que su amor por la producción de quesos los llevaría a obtener el máximo premio en una competencia internacional. "Yo quería hacer dulce de leche, como hacía en el campo de mi tía", confesó Mauricio Couly, uno de los fundadores de la quesería. Esta pasión fue el inicio de la Quesería Ventimiglia, un emprendimiento que desde 2009 ha deleitado los paladares más exigentes en Argentina y que hoy en día tiene presencia en todo el país.


La gran hazaña ocurrió a finales de agosto en Brasil, durante la ExpoQueijo, el evento más importante del sector quesero en el país y una competición de alcance internacional. Más de 1,300 quesos artesanales, representando a 9 países, fueron sometidos a la evaluación de un prestigioso jurado para seleccionar a los mejores en cada categoría y, finalmente, al mejor queso del año. La sorpresa fue mayúscula para los hermanos Couly cuando se enteraron de que su producto estrella, el "4 Esquinas", se alzó con el premio máximo, convirtiendo a Argentina en el país campeón de la competencia.

El logro de la Quesería Ventimiglia es aún más destacado considerando que su establecimiento se encuentra fuera de la cuenca lechera argentina, que históricamente ha tenido a Córdoba y Santa Fe como sus principales exponentes. Mauricio Couly explicó que trabajan con la premisa de darle una identidad patagónica a sus quesos, para que sean reconocidos como algo único y distintivo de la región. De hecho, el queso ganador se llama "4 Esquinas" en honor al barrio de Cipolletti donde se produce, reflejando su autenticidad y raíces patagónicas.

En Quesería Ventimiglia, la elaboración de quesos es un proceso minucioso que abarca desde el ordeño de animales (vacas, cabras y ovejas) hasta la comercialización en el restaurante de comida regional de la familia. Los quesos pasan por un proceso de maduración que en ocasiones supera el año, algo poco común en Argentina. "Nuestros quesos son como vinos de guarda y se afinan como si fueran un instrumento", ilustró Mauricio.

El balance de la participación de la Quesería Ventimiglia en la ExpoQueijo fue altamente positivo: su queso Toscano y el "4 Esquinas" obtuvieron la medalla de oro en sus respectivas categorías. Además, el "4 Esquinas" fue galardonado con el premio Súper Oro, otorgado al quesero del año y al país ganador, compitiendo contra los productos ganadores en todas las categorías.

Los quesos ganadores, el "4 Esquinas" y el Toscano, destacaron en las categorías de quesos de leche de vaca pasteurizada con más de 180 días de maduración y corteza tratada, y quesos de leche de vaca pasteurizada con entre 91 y 180 días de maduración y corteza tratada, respectivamente. Estos quesos se caracterizan por su proceso de afinado mediante lavado en salmuera, que les otorga un sabor y textura únicos.

El queso insignia de la empresa es el Patagonzola, una creación única inspirada en el famoso Gorgonzola italiano. Su formato, textura y sabor lo hacen destacar como un queso excepcional en Argentina.

El futuro de la Quesería Ventimiglia se proyecta hacia la comercialización de nuevos productos y la expansión de sus instalaciones para recibir a más visitantes y aumentar el espacio de maduración. Este éxito ha llevado a la empresa a recibir el interés de clientes potenciales de Estados Unidos, Rusia y, por supuesto, Brasil, demostrando que la excelencia quesera argentina está lista para conquistar mercados internacionales. Mauricio Couly concluyó: "Somos una empresa que genera su propia materia prima, produce el queso y tiene la venta. Eso nos permite analizar todas las variables".

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén supera los 1.000 comercios beneficiados con el programa Habilitá Gratis

El programa municipal Habilitá Gratis continúa expandiéndose en Neuquén capital y alcanzó un nuevo hito: ya son 1.014 los comercios que accedieron a la eximición del pago de los primeros seis meses de la licencia comercial, además de la bonificación de inspecciones y trámites de habilitación. La iniciativa impulsada por el intendente Mariano Gaido se consolida como una herramienta clave para acompañar la apertura de nuevos emprendimientos en una ciudad que mantiene un crecimiento económico sostenido.

Santiago del Estero se prepara para un nuevo impacto económico con la final del Clausura 2025 (el Madre de Ciudades vuelve a ser epicentro del fútbol nacional)

La definición del Torneo Betano Clausura 2025 volverá a poner a Santiago del Estero en el centro de la escena deportiva y económica del país. El encuentro se disputará el sábado 13 de diciembre en el Estadio Único Madre de Ciudades, un escenario que no solo se consolida como ícono del fútbol argentino, sino también como motor del turismo y el consumo local.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Patagonia Cocina: la marca de San Martín de los Andes que conquista paladares en ferias y comercios del país

Patagonia Cocina nació casi sin proponérselo y hoy es una de las marcas más reconocidas de San Martín de los Andes en el rubro de condimentos y risottos listos para preparar. Su creadora, Mercedes María Rojas, se formó en cocinas profesionales, pero fue el espíritu emprendedor heredado de su madre lo que la impulsó a transformar su experiencia gastronómica en un proyecto propio con identidad regional.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.