Neuquén, Río Negro y Carmen de Patagones exportan bovinos en pie a Chile

Comenzaron este año a exportar bovinos reproductores, tras siete años de negociaciones con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) del país trasandino.

"Así el partido bonaerense junto a las provincias norpatagónicas se suman en la comercialización a Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego", detalló el coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia, Gustavo Esquercia.

Tras consensuar el Certificado Sanitario Internacional (CSI) entre ambas naciones, se amplió la zona desde la cual se permite los envíos de bovinos reproductores hacia Chile, detallaron las fuentes.

Chile representa un destino de "alto interés para los productores del sur de nuestro país y se suma a otros países que ya los reciben tales como Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia, entre otros", dijo Esquercia.

Según el protocolo sanitario firmado se pueden exportar machos y hembras desde esta zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de la Argentina, "con la salvedad de que los animales no deberán estar vacunados contra la brucelosis".

El coordinador sanitario dijo que "el SAG requiere que el establecimiento de procedencia de los animales esté habilitado por el país vecino, por lo que los interesados en enviar sus animales con ese destino deberán gestionar la solicitud de habilitación".

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén supera los 1.000 comercios beneficiados con el programa Habilitá Gratis

El programa municipal Habilitá Gratis continúa expandiéndose en Neuquén capital y alcanzó un nuevo hito: ya son 1.014 los comercios que accedieron a la eximición del pago de los primeros seis meses de la licencia comercial, además de la bonificación de inspecciones y trámites de habilitación. La iniciativa impulsada por el intendente Mariano Gaido se consolida como una herramienta clave para acompañar la apertura de nuevos emprendimientos en una ciudad que mantiene un crecimiento económico sostenido.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al 100% (y destinará fondos al desarrollo de Villa El Chocón)

En el marco del 50° aniversario de Villa El Chocón, el gobernador Rolando Figueroa anunció que la provincia percibirá regalías hidroeléctricas al 100% del valor de la energía generada por las represas del Comahue, y que por primera vez lo hará en especie, administrando directamente esos recursos. Parte de los fondos provenientes del canon del agua se destinarán al desarrollo local, en obras de infraestructura, salud y turismo.