Pablo Buzzo y Mauricio Couly nuevamente presentes en la Feria Masticar

(Por Pablo Comoli) Los reconocidos chef neuquinos estarán en la única feria de cocina argentina realizada íntegramente por cocineros. Buzzo cocinará este sábado desde las 13 horas con Diego García Tedesco, mientras que el domingo 9 será el turno de Couly, a las 18 horas con Ximena Sáenz.

Image description

La Feria Masticar sigue dando que hablar y trascendiendo sus propios límites, después del éxito de las dos ediciones de 2017 (recordemos que la primera edición fue allá por el año 2012), este año vuelve con todo y con ella regresa el “Mercado de Productores” -foco de la presente campaña publicitaria-, las Clases de Cocina, los Talleres de Oficio y los puestos de comidas más exquisitos del país reunidos en un solo lugar.

Una vez más Masticar copará el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires hasta el domingo 9 de septiembre (comenzó ayer jueves). ¿El lugar? El ya clásico espacio El Dorrego, al que se suma el predio lindero de la Universidad Católica Argentina (UCA).

En esta oportunidad, el ingreso y las boleterías estarán en el cruce de las calles Zapiola y Matienzo. En la edición anterior, Buzzo presentó un ciclo denominado CocinAR Patagonia y Couly cocinó junto a la reconocida Dolli Irigoyen.

El objetivo de esta celebración gastronómica es poner en valor la cocina argentina y ayudar a que el público tome conciencia de las bondades de los productos frescos de estación. Bajo el lema "Comer rico hace bien", en esta octava edición el campo vuelve a la ciudad, más precisamente al corazón de CABA. En Masticar el cocinero urbano se reúne con el productor rural, el maestro quesero, el apicultor y el panadero –entre muchos otros– en un marco único. Ellos traen lo que mejor saben hacer; esa materia prima con la que trabajan durante los 365 días del año y a la que dedican todo su empeño: frutas, vegetales y productos de gran parte del territorio nacional.

Buzzo es chef ejecutivo, su nombre le dio denominación a su servicio de catering, es nacido en San Martín de los Andes donde es propietario de Torino Bar & Bistró y se destaca en el mundo gastronómico nacional. Participa habitualmente del Festival del Chef de Villa Pehuenia y acompaña las acciones de la distinción del sello de la gastronomía neuquina.

Couly es chef y propietario junto a sus hermanos de La Toscana Restaurante, y más allá de sus virtudes en la cocina, es el encargado de elaborar especialidades de quesos que son reconocidos por otros importantes chefs como Narda Lepes y Germán Martitegui, sus clientes de lujo.

Además hoy viernes desde las 20:00 horas expondrá en el panel ¿Queso con qué?, buscando el mejor match para cada queso, junto a Eduardo Zurro (Santa Agueda), Coni Bosc (La Suerte) y Beatriz Coste (sommelier).

Tu opinión enriquece este artículo:

“Generación Tecnología” acercará a estudiantes secundarios al Polo Científico Tecnológico y a la Fundación YPF

La Municipalidad de Neuquén lanzará el 1° de octubre el programa “Generación Tecnología”, una iniciativa destinada a estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de escuelas secundarias de la ciudad. El objetivo es vincular a los alumnos con las oportunidades de innovación, investigación y desarrollo que ofrece el Polo Científico Tecnológico y la Fundación YPF.

Neuquén se posiciona en el mapa nacional de los destinos de bodas

La provincia de Neuquén participó de manera activa y estratégica en el 2° Congreso Nacional de Bodas Destino, realizado en la ciudad de Salta. La presencia neuquina estuvo a cargo de Neuquentur SE, que dispuso de un escritorio promocional propio y organizadores de bodas para difundir la oferta provincial en este segmento turístico en expansión.

Grupo L inaugurará en diciembre una planta logística y de elaboración en Centenario con foco en Vaca Muerta

El Grupo L avanza en la consolidación de su presencia en el sector energético y minero con la próxima apertura de una planta de elaboración y centro logístico en la ciudad de Centenario, Neuquén. La inauguración está prevista para diciembre y demandó una inversión de 2.000 millones de pesos, en línea con la estrategia de la compañía de convertirse en un actor local clave, priorizando la sustentabilidad, la eficiencia y el desarrollo de proveedores regionales.

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.