Productores neuquinos y del Alto Valle crecen en el entusiasmo por la uva de mesa (réditos y terrenos propicios)

(Por Pablo Comoli) Hoy y Mañana se realizarán dos jornadas tendientes a capacitar a este progresivo sector de la economía local. La producción de uva de mesa está aumentando el interés “comercial” en la zona, y durante estos dos días expondrá un especialista para este eslabón, de otra importante cadena de valor.  

Image description
Image description

Conversamos con Silvia Gandolfi, coordinadora del Programa Vitivinícola del Centro PyME-Adeneu, quien explicó que “cada vemos que se está incrementando el número, tanto de tierras plantadas como de productores que buscan reconvertir su producción”.

Uno de los primeros síntomas del crecimiento local se dio por la tempestuosa llegada de una plaga (“Lobesia Botrana”, afección símil a la carpocapsa en la manzana; Neuquén está libre) que afectó a la producción que se realiza en las provincias de San Juan y Mendoza, que son las principales productoras del país de las uvas de mesa. Un porcentaje importante de esa producción es la que se comercializa, por ejemplo, en el Mercado Concentrador de Neuquén.

De ese episodio, hace unos cuatro años atrás, aquí en Centenario, Plottier y Neuquén los precios comenzaron a tornarse altos. Es por esto que comenzaron a incrementarse la cantidad de productores (hortícolas y frutícolas) que al ver cómo el costo de esa uva subía, porque llegaban cada vez menos “partidas”, es que se abrió la oportunidad para que algunas de las especialidades más conocidas se dieran a buen ritmo.

Es así que de las cuatro uvas de mesa que “rinden” en nuestra zona, las que están haciendo punta son la Red Globe, Moscatel con y sin semilla, Alfonso Lavalle y la uva Cardinal. Las primeras dos tienen mayor poder de conservación si es que se pueden alojar en cámaras frigoríficas, lo que redunda aún más en su rédito comercial.

“Las experiencias locales están comenzando a mejorar su producción, asisten a nuestro Programa que es un ayuda necesaria para que puedan escalar, incluso algunos están cambiando su producción inicial hortícola por la uva de mesa”, explica Gandolfi.

Según la variedad una hectárea “rinde” entre 20 y 30 mil kilos, y luego de su cosecha se pueden comercializar en “jaulitas o cajas” de 18 kilos. Este fenómeno comenzó en la provincia a profundizarse y desde hace por lo menos dos años, alrededor de unos siete productores zonales ya han advertido que es una nueva oportunidad para su crecimiento económico.

Este martes y mañana miércoles (en el auditorio del Centro PyME de 15 a 19hs) se analizarán las temáticas sobre manejo del viñedo, manejo en verde (deshoje, desbrote, raleo del racimo, poda), manejo hormonal, uso de fertilizantes, sistemas de conducción, entre otros. Las jornadas las brindará el Ingeniero Agrónomo, Rodrigo Espíndola, un sanjuanino que ha recorrido el “mundo” alcanzado un nivel avanzado en la materia, conocedor del mercado interno y del exterior.

En la actualidad también se encuentra abierta la convocatoria para todos aquellos elaboradores, técnicos y productores que deseen recibir financiamiento para que su producción reciba “una inversión importante y se convierta en un proyecto sustentable”, hay hasta 250 mil pesos con beneficios en tasa y devolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

La fibra óptica llega a Vaca Muerta y fortalece la red energética nacional

El tendido de fibra óptica desarrollado por las empresas Bibop y Davitel avanza en el corazón de Vaca Muerta con el objetivo de integrar comunidades, modernizar la infraestructura digital y potenciar la eficiencia del sistema energético argentino. La iniciativa refuerza el vínculo entre conectividad y desarrollo productivo en una de las regiones más estratégicas del país.

Kando Motos desembarca oficialmente en General Roca

La reconocida empresa Kando Motos, con más de 30 años de trayectoria en el rubro y presencia consolidada en la Patagonia, abrió oficialmente su nueva sucursal en Avenida Roca 561, en la ciudad de General Roca, marcando un nuevo paso en su plan de expansión regional.