Apostillas de un importante empresario que apostó en Vaca Muerta (pasó por Neuquén, despejó dudas y redobló la apuesta)

El CEO de Dow Argentina, Gastón Remy, visitó la ciudad en un encuentro organizado por el Grupo VAN (Valor Agregado Neuquino). Fue técnico y simpático ante un buen número de asistentes.

Allí se refirió a su intención de poder “contagiar” a otras firmas para que se sumen al desarrollo del no convencional que hoy tiene a la filial local que dirige como un jugador destacado, gracias a su alianza con la estatal YPF en el área conocida como “El Orejano”.

En el salón de exposiciones del Centro PyME-ADENEU, en horas de la tarde del último viernes previo al feriado, definió que “hoy el Orejano es el campo de shale gas más grande de Argentina y el segundo en el mundo”. Además explicó que su optimismo por la tarea que allí desarrollan es mirado por momentos con cierta crítica, pero “a veces hay que tomar la lanza y salir al frente” remarcó.

Despejó las dudas que algunos especialistas intentaron plantear respecto al futuro de ese bloque, ante esa consulta definió que “no se vende” y que “Dow sigue firme y es solo el comienzo”. Y agregó que “si Dow se anima, porque no se van a animar los grandes jugadores”.

En diciembre del 2015, las petroleras YPF y Dow Argentina anunciaban una inversión de 500 millones de dólares para el desarrollo masivo del bloque "El Orejano" (una superficie de 45 km cuadrados), constituido como el primer proyecto de shale gas del país, ubicado al noroeste del departamento de Añelo en el yacimiento Vaca Muerta.

Si bien el “fuerte” de  Dow está en la industria petroquímica, esto refiere a los sectores del midstream (transporte –tuberías y/o tren por ejemplo-, almacenamiento y comercialización al por mayor de productos crudos o refinados) y downstream (refinamiento), esta experiencia en “El Orejano” es su primer desarrollo upstream (exploración y producción).

VAN se formó –según consigna el portal vacamuertanews- luego de una segunda visita a la ciudad de Houston, allí cuando empresarios y representantes del gobierno neuquino confluyeron en una misión empresarial. Hoy mantienen sus intenciones de generar negocios para el sector y así lograr mayor competitividad en la industria del Oil & Gas de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén supera los 1.000 comercios beneficiados con el programa Habilitá Gratis

El programa municipal Habilitá Gratis continúa expandiéndose en Neuquén capital y alcanzó un nuevo hito: ya son 1.014 los comercios que accedieron a la eximición del pago de los primeros seis meses de la licencia comercial, además de la bonificación de inspecciones y trámites de habilitación. La iniciativa impulsada por el intendente Mariano Gaido se consolida como una herramienta clave para acompañar la apertura de nuevos emprendimientos en una ciudad que mantiene un crecimiento económico sostenido.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al 100% (y destinará fondos al desarrollo de Villa El Chocón)

En el marco del 50° aniversario de Villa El Chocón, el gobernador Rolando Figueroa anunció que la provincia percibirá regalías hidroeléctricas al 100% del valor de la energía generada por las represas del Comahue, y que por primera vez lo hará en especie, administrando directamente esos recursos. Parte de los fondos provenientes del canon del agua se destinarán al desarrollo local, en obras de infraestructura, salud y turismo.