Se presentó el Corredor Productivo del Viento que forma parte del Plan Quinquenal 2019-2023

“Tenemos un horizonte importante por todo el desarrollo productivo y energético que se está dando en la zona de Picún Leufú hasta Piedra del Águila, Santo Tomás, Paso Aguerre, El Sauce y Las Coloradas”, destacó Omar Gutiérrez en conferencia de prensa.

El gobernador Omar Gutiérrez estuvo acompañado en la presentación por el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; y los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González; y de Salud, Andrea Peve

“Nos pareció importante poner en valor esto -dijo Gutiérrez - porque se está generando trabajo, porque hay una planificación de inversión y porque la provincia está acompañando proactivamente con obras para reforzar la infraestructura y potenciar esta ampliación de la matriz económica”.


“Estamos orgullosos y tenemos un horizonte importante por todo el desarrollo productivo y energético que se está dando en la zona de Picún Leufú hasta Piedra del Águila, Santo Tomás, Paso Aguerre, El Sauce y Las Coloradas”, aseguró y destacó que este crecimiento forma parte “de lo que nos propusimos llevar adelante en la provincia durante cuatro años, que es el Plan Quinquenal 2019-2023”.

Consideró que dos de los principales factores que permitieron arraigar esta inversión y desarrollo “son el agua, con la obra de La Picasa, y el estatus sanitario Libre de Aftosa de nuestra zona, que permite llegar a los mercados exportando la producción ganadera”.

En este sentido, destacó “una obra histórica como La Picasa, una obra de riego, que permite todo el desarrollo forrajero, el desarrollo de engorde de animales, el desarrollo productivo de la zona de Picún Leufú y alrededores”.


Todo esto se complementa “con la Planta de Faena de Pescados, que permitirá fortalecer la cadena de valor de salmónidos, y exportarla” y con las obras que han permitido “concretar un parque eólico ampliando la matriz energética; hay diez proyectos en total de parques eólicos para realizarse en la provincia”, informó.

Asimismo, felicitó al intendente de Paso Aguerre, Alberto Gómez “por estas obras que permiten apalancar el desarrollo público y privado generando con trabajo la posibilidad del arraigo, con la  planta de faena de pollos y la planta de elaboración de alimento balanceado como insumo para el desarrollo de la ganadería”.

“A las obras de irrigación que hemos realizado en la zona se suma el plan de electrificación de áreas rurales que abarca desde Junín de los Andes hasta Las Coloradas y de Santo Tomás a Piedra del Águila”, por lo que “este corredor productivo tiene un fuerte desarrollo que apalanca y sostiene distintas actividades y sectores geográficos del resto del interior de la provincia de Neuquén”.

Por su parte, el ministro López Raggi destacó que todo el crecimiento del denominado Corredor Productivo del Viento se trabaja en dos ejes principales, uno orientado al desarrollo rural que promueva el arraigo de las familias locales y otro con destino al desarrollo de actividades competitivas.


Emprendimientos productivos

El Corredor Productivo del Viento cuenta con emprendimientos productivos como engorde de ganado, producción de forraje y nueces que se combinan en la zona de Picún Leufú. A esto se suma la Planta de Procesamiento de Pescado de Piedra del Águila, el Hatchery en Santo Tomás y la Planta de Elaboración de Alimento Balanceado de Paso Aguerre. Estas son algunas de las iniciativas que se vinculan con el Parque Eólico Vientos Neuquinos y permiten la ampliación de la matriz productiva neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén supera los 1.000 comercios beneficiados con el programa Habilitá Gratis

El programa municipal Habilitá Gratis continúa expandiéndose en Neuquén capital y alcanzó un nuevo hito: ya son 1.014 los comercios que accedieron a la eximición del pago de los primeros seis meses de la licencia comercial, además de la bonificación de inspecciones y trámites de habilitación. La iniciativa impulsada por el intendente Mariano Gaido se consolida como una herramienta clave para acompañar la apertura de nuevos emprendimientos en una ciudad que mantiene un crecimiento económico sostenido.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al 100% (y destinará fondos al desarrollo de Villa El Chocón)

En el marco del 50° aniversario de Villa El Chocón, el gobernador Rolando Figueroa anunció que la provincia percibirá regalías hidroeléctricas al 100% del valor de la energía generada por las represas del Comahue, y que por primera vez lo hará en especie, administrando directamente esos recursos. Parte de los fondos provenientes del canon del agua se destinarán al desarrollo local, en obras de infraestructura, salud y turismo.