Sistema B vuelve a Neuquén para seguir potenciando la cultura de empresas de “triple impacto”

Será a través del Programa Pymes de la petrolera Pan American Energy, junto al Centro Pyme-Adeneu.

Image description
Image description

Una empresa B o las empresas de “Triple Impacto Positivo”, buscan el éxito financiero y económico, a la par de accionar beneficiosamente en lo social (hacia adentro y hacia fuera de la empresa) y en lo ambiental. Es un nuevo concepto de las “Nuevas Economías”, y usan la fuerza del mercado cumpliendo su objetivo económico, a la vez que se proponen dar soluciones a problemas sociales y ambientales.

En Neuquén ya se realizaron algunas charlas y talleres referidos a la temática, llevando siempre el interés concreto a cómo se puede crear valor e impactar positivamente en un entorno y en las personas.

Las economías de triple impacto ocupan hoy un lugar de preponderancia en el mundo de los negocios. Cada vez más son las empresas y emprendedores que dan un primer paso para conocer sus impactos. Hace pocos años atrás fue el Director Ejecutivo de Sistema B Argentina, Francisco Murray, quien brindó un taller en la Experiencia Endeavor Neuquén y en el Club de los Emprendedores de la capital neuquina.

Este “éxito empresarial” se concibe ya no solamente por el hecho de producir ganancias, sino por comprometerse con las acciones sociales y ambientales, desde el mismo objeto social plasmado en los estatutos de la empresa.

Pero para ello es exigible el balance sustentable y las mismas son auditadas para verificar el cumplimiento del “Triple Impacto”, bajo estándares de desempeño y transparencia, siendo un cambio sustancial y superador de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

En 2017 se conoció el “Proyecto Comunidad B Patagonia” (mediante la sanción de ordenanzas municipales), que tenía como objetivo difundir esta filosofía en las provincias patagónicas de Bariloche, Villa La Angostura, Esquel, la Comarca Andina y el litoral Atlántico.

Además de la expansión del “Ecosistema B” en una región Binacional Sin Fronteras, la idea buscaba el acercamiento entre empresas de la región, y el acompañamiento en el proceso de evaluación, medición y postulación a la certificación de las empresas involucradas.

Convocan a programa gratuito sobre empresas de triple impacto

“Mide lo que importa” le permitirá a las empresas de Neuquén concientizar, medir y diagnosticar su impacto socio-ambiental de su cadena de valor para poder profundizar su camino hacia la sustentabilidad.

Hasta hoy, jueves 5 de marzo, las pymes neuquinas tienen tiempo de postularse al programa (seleccionarán unas 15 empresas), la preinscripción se encuentra disponible en este link.

La actividad es organizada por el Programa Pymes de PAE y el Centro PyME-Adeneu, organismo dependiente del ministerio de Producción e Industria. Por su parte, “Sistema B” es la organización civil que aportará los contenidos.

El desarrollo del programa se concretará el 16, 17, 30 y 31 de marzo, de 14 a 17, en las oficinas de Centro PyME-Adeneu, ubicado en Sarmiento 802 de la ciudad de Neuquén.

Ante dudas o consultas, los interesados podrán comunicarse vía correo electrónico aquí.


Charla abierta

El lunes 16 de marzo, desde las 10, en el Centro PyME-Adeneu se brindará una charla abierta sobre empresas de triple impacto. La actividad es gratuita y está destinada a emprendedores, consultores e interesados en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emprendedor de Plottier amplía su taller gracias a un crédito provincial

Miguel Rojas, un joven de 34 años oriundo de Plottier, accedió a un crédito del gobierno provincial que le permitirá adquirir un autoelevador, herramienta clave para impulsar su actividad en el rubro mecánico. Actualmente, su taller se dedica al arreglo de herramientas y lavarropas, y se encuentra en plena ampliación para sumar nuevos servicios.

Productores de Centenario concretaron su primera venta colectiva para regalos empresariales

Un grupo de pequeños elaboradores de Centenario logró, con el acompañamiento del municipio, su primera venta conjunta de productos locales destinados a regalos empresariales. Se trata de una producción artesanal de dulce de manzana realizada por diez emprendimientos de la ciudad, que fue adquirida por la empresa AESA y será entregada en la próxima edición de la feria Oil and Gas, que se realizará en septiembre en la ciudad de Buenos Aires.

Neuquén refuerza su estrategia de desarrollo económico con programas de eficiencia energética y financiamiento al sector frutícola

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este miércoles la presentación del Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, que se suma a una batería de medidas para fortalecer el desarrollo productivo de la provincia. El acto se realizó en el centro de convenciones Domuyo, con participación de autoridades, productores y representantes de organismos públicos.

Workshop en Neuquén: la inteligencia artificial y la supercomputación al servicio de la industria

El próximo 26 de agosto se llevará a cabo en el Polo Tecnológico Neuquén el workshop “IA y HPC: soluciones para la industria”, un evento que buscará mostrar cómo la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento pueden ser herramientas estratégicas para transformar la competitividad de las empresas, especialmente en sectores productivos claves como el energético, con fuerte presencia en la región.

Senillosa lidera la producción de almendras en Neuquén

Senillosa se consolidó como la localidad con mayor superficie implantada de almendros en la provincia de Neuquén, alcanzando un total de 38 hectáreas. La mitad de esa superficie corresponde al establecimiento de Sebastián Acosta, un productor que decidió incursionar en el cultivo sin antecedentes familiares en la actividad, guiado por interés personal y la búsqueda de diversificación productiva.

Neuquén se ubicó entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados en julio

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante julio se vendieron 179.363 vehículos usados en todo el país, lo que representa una baja del 2,34% frente al mismo mes de 2024, cuando se comercializaron 183.668 unidades. Pese a la caída interanual, la comparación con junio mostró un incremento del 25,26%, ya que en ese mes se habían registrado 143.191 operaciones, marcando el mejor julio en lo que va del año.