La unidad hace la fuerza: SiWork y Malón Coworking firmaron una alianza comercial ideal para los trabajadores nómades

Los espacios de coworking cada vez atraen a más trabajadores a sus (súper cómodos y chancheros) espacios comunes de trabajo. Y una de sus ventajas principales es la practicidad de las uniones comerciales que se hacen entre ellos. Con esa idea en mente, este mes Malón Coworking y la chubutense SiWork se unieron para potenciar sus negocios.

Image description

Los coworkers de Malón y SiWork tienen ahora la oportunidad de crecer y fortalecer sus emprendimientos en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Neuquén, a raíz de la alianza que firmaron los espacios.

SiWork es un espacio de coworking que abrió el mes pasado en Comodoro Rivadavia. Con ellos realizamos una alianza con fin de que los coworkers de ambos espacios amplíen las oportunidades de potenciar su crecimiento, vivir nuevas experiencias, generar nuevos contactos y fortalecer sus negocios en ambas ciudades”, indicaron desde Malón.

Gracias a esta alianza, los afiliados de Malón podrán acceder a un día gratis en SiWork y a un descuento del 50% en los servicios definidos por SiWork (hasta un máximo de 2 meses y mientras la membresía de Malón siga vigente).

¿La ventaja? Lo que se busca con este acuerdo es “generar sinergia entre ambos espacios. Los beneficios de la alianza consisten en pases entre ambos espacios y descuentos en algunos servicios definidos por cada espacio”, como sostuvieron desde el coworking neuquino. 

Un plus para quienes tenían pensado que viajar y el trabajo no iban de la mano.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Martín de los Andes será sede de la Expo Fly Fishing Patagonia 2025

Del 14 al 16 de noviembre, la ciudad de San Martín de los Andes recibirá una nueva edición de la Expo Fly Fishing Patagonia, el evento más importante del país dedicado a la pesca con mosca. El encuentro reunirá a fabricantes, pescadores, guías, artistas y aficionados de todo el país y del extranjero.

Neuquén será sede de la 2ª Convención de Empresarios Jóvenes de Faevyt

La ciudad de Neuquén fue elegida como sede de la 2ª Convención de Empresarios Jóvenes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), que se realizará los días 19 y 20 de noviembre de 2025. El encuentro fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, en reconocimiento a su aporte a la innovación y el desarrollo del sector.

Acciona comenzará a operar servicios aeroportuarios en Neuquén y se suma al proceso de apertura del sector aéreo nacional

El Gobierno Nacional autorizó a Acciona Servicios Argentina S.A. a prestar servicios aeroportuarios y de rampa en general, mediante la Disposición 38/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. La compañía —filial de la multinacional española Acciona— podrá operar en una red de terminales que incluye al Aeropuerto Internacional de Neuquén, uno de los puntos clave del corredor aéreo patagónico.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.