Thomas Murphy estuvo en Añelo exponiendo cómo se vive en torno al no convencional

(Por Pablo Comoli) El académico visitó la localidad neuquina por segunda vez. En el mundo es un referente de economía, ambiente, leyes y sociedad.

Image description
Image description
Image description

Su presencia, acompañada de expertos en éstos temas, se debe a un convenio que a nivel nacional se realizó con la Universidad de Pensilvania y el centro educativo Marcellus Center for Outreach & Research (de Extensión e Investigación).

El fin es poder intercambiar experiencias con la comunidad donde se encuentra más próxima la zona de influencia denominada Vaca Muerta.

Es por eso que durante la reunión se intercambiaron problemas y desafíos en el desarrollo de las PyMES y su vinculación con empresarios del O&G de los EE.UU, la falta de profesionales en Añelo (por temas salariales) para todas las áreas (Educación, Desarrollo Económico, Contención Social), financiamiento e infraestructura en acuerdos públicos-privados, violencia doméstica y adicciones, impactos ambientales y paisajísticos, índices de precios y costo de vida elevados en ciudades petrolíferas, entre otros.

El anfitrión del encuentro fue el intendente de esa ciudad, Darío Díaz, quien también se preocupó por la deserción escolar y la tentación existente de los jóvenes en la actualidad por ingresar al mundo del petróleo y el gas antes de terminar el secundario.

Murphy como educador de la Universidad de Pensilvania y codirector del Centro Marcellus, se ha centrado en el desarrollo de recursos naturales, específicamente en la exploración de gas natural.

En Añelo se reunió con representantes de parques industriales de la provincia, con el Lic. Gonzalo Echegaray como referente del instalado en esa ciudad, para intercambiar su experiencia de estudio y trabajo en la actividad hidrocarburífera no convencional.

Por la Municipalidad de Añelo participaron además Milton Morales, Presidente del Concejo Deliberante, asimismo dijeron presente referentes de la Cámara de Comercio, de la Agencia de Desarrollo Rural, de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal y empresas del sector hidrocarburos (Ingeniería SIMA y  MILICIC). Acompañó la reunión la Cooperativa de Productores Porcinos y directivos del CPEM Nº 39.

Por EE.UU, participaron Loreley Fuganti, de la Embajada norteamericana y Jenna Schroeder, del Depto. de Energía de los EE.UU.

Los participantes, con traducción de por medio, realizaron variadas consultas a Murphy y a su equipo, acción que luego se verá reflejada en una devolución por parte de los visitantes extranjeros.

Para ello se dejó planteado que habrá dos tipos de acciones a futuro, una tendrá que ver con la realización de seminarios online de intercambio para temas específicos y futuros talleres para la próxima visita, pensada para finales del mes de junio o bien primeros días de julio.

También se dejó asentado que podrán realizarse intercambios personalizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El gancia artesanal de Picún Leufú que conquista paladares en la región

En la localidad neuquina de Picún Leufú, un emprendimiento familiar logró destacarse en el rubro gastronómico con un producto artesanal que rápidamente ganó popularidad: el gancia Ros-Mar, una bebida macerada elaborada por Rosa Calderón y su madre María Trafipán. La propuesta nació tras la pandemia y se consolidó como una alternativa local al aperitivo industrial.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Torre Aura obtuvo el premio al mejor proyecto de usos mixtos en la Expo Real Estate

La Torre Aura fue reconocida como “Mejor proyecto de usos mixtos” en el marco de los Premios al Desarrollo Inmobiliario entregados durante la Expo Real Estate que se llevó a cabo en Buenos Aires. Se trata de un desarrollo que integra viviendas, oficinas corporativas y espacios comerciales en un mismo complejo, consolidándose como un símbolo de transformación urbana en la ciudad de Neuquén.