Turismo de Reuniones: Neuquén aportó para que Argentina sea primera en Latinoamérica (y todavía falta la obra del Ceccon)

(Por Pablo Comoli) La capital neuquina figura muy cerca del Top 10 de las ciudades mejor posicionadas del país para esta actividad. Y podrá escalar más posiciones una vez que se concrete la obra del nuevo Centro de Convenciones de Neuquén (Ceccon).

Se conoció la positiva noticia que nuestro país lidera dentro de Latinoamérica el ranking mundial (puesto 18 en la general) de “Turismo de Reuniones”, es la primera vez que Argentina se ubica como líder al desplazar a Brasil de esa posición.


Y dentro de los datos “desagregados” vemos que la ciudad de Neuquén se encuentra junto a otras importantes como Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, Paraná, Salta, Córdoba, Mendoza, sumándose así como un destino favorable para que se realicen cada vez más congresos y convenciones.  

Aquí en la capital y en menor medida –aunque creciendo- en ciudades del interior neuquino (Villa La Angostura y San Martín de los Andes aportan desde el sector privado su experiencia en grandes eventos), el “Turismo de Reuniones” es una de las actividades turísticas que más se incrementó durante los últimos tiempos, teniendo la particularidad de movilizar a importante cantidad de personas a los destinos por fuera de la clásica estacionalidad.

La ciudad de Neuquén creció considerablemente en su capacidad hotelera, cadenas internacionales de renombre ya inauguraron sus hoteles, referencia al Cyan Wenelen Vaca Muerta en Añelo (ubicado en una localidad clave para la actividad petrolera y abrieron uno nivel “Soho” en la ciudad) y acá, en el alto de la capital se impone el Hilton Garden Inn con sus 28 pisos.

Ahora, el panorama debido a la pandemia del coronavirus hizo que este sector comience a reformular su estrategia a corto plazo porque es una de las últimas actividades que recibirá una habilitación para desarrollarse en pleno, así y todo, para la capital neuquina también hay una espera ya que previo a los tiempos de cuarentena, no había una definición por parte de Nación respecto a la adjudicación de la obra del Ceccon que le significará sumar otro apreciable espacio más.

Este nuevo espacio será gestionado por la Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén Sociedad del Estado (Cordineu), una sociedad del estado provincial y municipal, encargada de gestionar el desarrollo del Paseo de la Costa (Isla 132), buscando ser un polo de desarrollo turístico, recreativo, vial y de servicios, con una hermosa área ribereña que por momentos tendrá esa afluencia relevante de lo “urbano”.

Tendrá un edificio central y espacios exteriores de exposición, hall de acceso y distribución, administración y servicios, café y restaurante y sanitarios públicos. Contará con pabellones de exposiciones de planta libre, con posibilidad de subdivisión en espacios de uso simultáneo para diferentes actividades. Además, habrá una plaza de exposiciones permanentes y transitorias al aire libre y estacionamiento público.

Al ubicarse en la Isla 132, se transformará en el portal de acceso al parque de la Confluencia. (ver más detalles de la obra, click acá).

Sin olvidar que además acá se encuentra el Espacio DUAM, allí muy cercano al aeropuerto capitalino, el sitio predilecto para la mayoría de las grandes concentraciones, sector clave del creciente movimiento en aquella escala de ciudades mejores posicionadas. Además la capital neuquina cuenta con la mayor sede universitaria de la Patagonia, desde la Universidad Nacional del Comahue se desarrollan numerosos congresos a lo largo del año, especialmente de tipo académico.

En la novedad también se conoció que Estados Unidos ocupa el primer lugar en la general, pero el ascenso de Argentina en la región se debe a sus 214 eventos en 2019, desarrollándose en Buenos Aires, primera en el rubro ciudades en todas las Américas desde hace 11 años, unos 127 congresos y convenciones. A nivel general en “ciudades” es París con 237, quien lidera ese ranking mundial.

Según este informe, Argentina creció en la última década gracias a la promoción oficial y el desarrollo de infraestructura privada, además de los paisajes naturales, cultura y gastronomía. Las patas fundamentales en la realización de eventos son el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), a través del Plan de Marketing Estratégico para el Turismo de Reuniones, lanzado en 2008.


Respecto de la vuelta a la actividad ya hay una confirmación de un evento acá en Neuquén, fue el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) quien confirmó que la AOG Patagonia será entre el 11 y 13 de noviembre de este año en el Espacio DUAM, postergando la primera fecha del 9 al 11 de septiembre, para así colaborar con las medidas preventivas que comparte con los demás protagonistas de la industria de los hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén supera los 1.000 comercios beneficiados con el programa Habilitá Gratis

El programa municipal Habilitá Gratis continúa expandiéndose en Neuquén capital y alcanzó un nuevo hito: ya son 1.014 los comercios que accedieron a la eximición del pago de los primeros seis meses de la licencia comercial, además de la bonificación de inspecciones y trámites de habilitación. La iniciativa impulsada por el intendente Mariano Gaido se consolida como una herramienta clave para acompañar la apertura de nuevos emprendimientos en una ciudad que mantiene un crecimiento económico sostenido.

Santiago del Estero se prepara para un nuevo impacto económico con la final del Clausura 2025 (el Madre de Ciudades vuelve a ser epicentro del fútbol nacional)

La definición del Torneo Betano Clausura 2025 volverá a poner a Santiago del Estero en el centro de la escena deportiva y económica del país. El encuentro se disputará el sábado 13 de diciembre en el Estadio Único Madre de Ciudades, un escenario que no solo se consolida como ícono del fútbol argentino, sino también como motor del turismo y el consumo local.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Patagonia Cocina: la marca de San Martín de los Andes que conquista paladares en ferias y comercios del país

Patagonia Cocina nació casi sin proponérselo y hoy es una de las marcas más reconocidas de San Martín de los Andes en el rubro de condimentos y risottos listos para preparar. Su creadora, Mercedes María Rojas, se formó en cocinas profesionales, pero fue el espíritu emprendedor heredado de su madre lo que la impulsó a transformar su experiencia gastronómica en un proyecto propio con identidad regional.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.