Aumentan las retenciones al biodiesel pero no tocarán las del etanol

La idea es acercar el tributo a lo que hoy se paga por la exportación de aceite de soja.

El Gobierno Nacional aumentó al 15% las retenciones al biodiesel, mientras que el etanol, que tanto importa a la economía vernácula, seguirá manteniendo los mismos aranceles que pagaba hasta el día de hoy.

Dicho tributo estaba fijado en el 8% mediante el artículo 2° del Decreto N°1025/17, que se derogó y se sustituyó por la nueva normativa, que comenzará a regir a partir del 1° de julio de 2018.

“De acuerdo con la reducción progresiva de la alícuota del derecho de exportación del aceite de soja establecido en el Decreto N°1343/16, resulta necesario continuar propiciando la convergencia entre los derechos de exportación de dicho producto y el del biodiesel“, explicó el texto del decreto, que firmaron el presidente Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña y los ministros de Producción, Francisco Cabrera; Energía, Juan José Aranguren y Hacienda, Nicolás Dujovne.

De esta manera, el biodiesel se acerca algo más al 24,5% que paga el aceite de soja, la materia prima principal que se utiliza para elaborar el biocombustible.

Cabe recordar que por ese motivo, Estados Unidos impuso aranceles de más del 70% al producto local y le cerró el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".