¿Cómo votaron los diputados tucumanos en el proyecto para morigerar la suba de tarifas?

Diputados dio media sanción a la iniciativa que frena la suba de precios en los servicios, pese a la oposición de algunos parlamentarios tucumanos.

Image description

La oposición consiguió una gran victoria parlamentaria en  la Cámara baja, al darle media sanción al proyecto que busca morigerar los aumentos tarifarios en los servicios públicos. Hasta último minuto, se negoció voto a voto la iniciativa que finalmente fue aprobada.

Desde la Casa Rosada se hicieron enormes esfuerzos para evitar la media sanción al proyecto que ahora deberá debatirse en el Senado, no obstante sólo logró reducir los votos opositores, gracias las ausencias de los 5 diputados referenciados en el gobierno de Misiones (Verónica Derna, Daniel Distefano, Jorge Franco, Flavia Morales, Ricardo Wellbach); de 3 de los 6 santiagueños Hugo Infante, Graciela Navarro y Mirta Pastoriza); de la neuquina Alma Sapag y del chaqueño del Justicialismo.

Durante las horas previas al debate cuatro gobernadores del peronismo, sonaron como piezas claves para el resultado de la votación Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Hugo Passalacqua (Misiones) y Juan Manzur gobernador de nuestra provincia.

Pese a las negociaciones, los diputados identificados con el peronismo votaron en bloque, mientras que los parlamentarios oficialistas también cerraron filas y terminaron por oponerse a la morigeración de las subas de tarifas.

Así votaron los tucumanos:

  • Gladys Medina, afirmativo
  • José Orellana, afirmativo
  • Walter Santillán, afirmativo
  • Mirta Soraire, afirmativo
  • Pablo Yedlib, afirmativo
  • Beatriz Ávila, negativo
  • José Cano, negativo
  • Facundo Garretón, negativo

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)