Desembolso millonario para el regreso a clases en Tucumán ¿Qué obras se realizarán en las escuelas?

Estricto protocolo sanitario e insumos de suma necesidad, son requisitos fundamentales para hacer posible la vuelta a las aulas. 

Image description

En plena emergencia sanitaria, cada vez más, gana la certidumbre sobre la fecha exacta del regreso a las clases. En ese contexto, crece la expectativa acerca de lo que pasará con las escuelas.El Gobierno confirmó que Tucumán será una de las 9 provincias en las que se volverá a las aulas en agosto. 


En este sentido, las autoridades provinciales anunciaron un desembolso millonario por parte de la Nación destinado a hacer posible el regreso a clases en la provincia. Se trata de una inversión total de $2.300 millones para la vuelta a las aulas en todo el país. “Debe ser con mucha prudencia, monitoreando los lugares, evaluando cuál sería una metodología posible para ver de que los chicos puedan volver a la escuela. El regreso lo va a marcar la curva epidemiológica”, remarcó el gobernador Juan Manzur

De acuerdo a lo informado por el Gobierno provincial, los 2.300 millones de pesos se invertirán de la siguiente manera: 

  • $500 millones en transferencias de hasta $50.000 directo a las escuelas, que priorice la provincia para la vuelta a la presencialidad destinados a la adquisición de insumos (alcohol, lavandina, artículos de limpieza, tapabocas, etc.)
  • $1300 millones para obras destinadas a provisión de agua, reparaciones de sanitarios y acondicionamiento de higiene y seguridad (con un sistema mixto, directo a escuelas hasta $400.000 y vía provincia montos mayores);
  • $500 millones de refuerzo del programa 37 de infraestructura escolar, destinado a reparaciones menores de las escuelas, con el objetivo de su puesta a punto para el reinicio de la presencialidad.


El estado destacó que “el sistema de asignación directa a escuelas se hará mediante una tarjeta de pago que la directora o director de la institución destina a la compra de materiales de los rubros aprobados”. Asimismo, se informó que “la distribución por jurisdicción estará directamente vinculada a las necesidades para las acciones de regreso a la presencialidad, conforme las defina cada provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)