“Basta, no podemos más”: empresarios gastronómicos tucumanos con un claro pedido a los funcionarios 

Desde el sector apuntaron contra las últimas restricciones que golpean directamente a su actividad. 

Image description

Finalmente, ayer se publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con las nuevas restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fenández, entre las que se encuentra la normativa de cierre de bares y restaurantes a partir de las 23 horas. Por esta razón, la Unión Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional Tucumán, se declaró en estado de alerta. 


“Debido a los anuncios trascendidos en medios nacionales y provinciales, respecto a nuevas restricciones que pejudicarían directamente a la actividad gastronómica, poniendo en peligro la estabilidad laboral de nuestros trabajadores, que ya venimos sufriendo pérdidas de empleos y afectando directamente la economía del trabajador y su familia”, señaló la entidad.

A través de un comunicado, la institución precisó que, “en defensa de los trabajadores y sus familias”, solicitan a las autoridades provinciales que “garanticen el salario de los trabajadores, como lo hacen con los trabajadores estatales”. “Consideramos que tienen el mismo derecho alimentario que se ve afectado directamente por la medida”, lanzó la institución. 

“De más está decir que nuestra actividad continúa siendo la más afectada desde el inicio de la pandemia, provocando cierres de empresas con el agravante de considerables pérdidas de puestos de trabajo”, lamentó. 


Finalmente, los gastronómicos insistieron en su declaración de alerta y apuntaron hacia los funcionarios políticos. “Apelamos a la comprensión de nuestros gobernantes de considerar y rever las medidas que se tomen, dado que está comprobado que nuestra actividad no ha sido generadora de contagios, toda vez que los protocolos han sido respetados con responsabilidad de parte de los empresarios y de los trabajadores. Hoy decimos basta, no podemos más”, concluyó la entidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos