Autos y camionetas: estos fueron los más vendidos de enero 2022

ACARA presentó el informe de los más vendidos correspondiente al primer mes del 2022.

Image description

El eterno enero se ha despedido y de la mano llega el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina sobre los vehículos más vendidos durante el primer mes del 2022. 
 


De acuerdo al informe la venta de vehículos el mencionado mes ascendió a 43.256 unidades, lo que representa una baja del 13,01% interanual, ya que en enero de 2021 se habían registrado 49.727 unidades. Si la comparación es con su antecesor mes, se observa una suba del 144,14%, ya que en diciembre pasado se patentaron 17.718 unidades. 

El análisis desde ACARA
Ricardo Salomé, presidente de ACARA explicó que si bien la comparación con enero del 2021 demuestra una baja, el 2022 inició con buen ritmo. “De haber tenido más autos la cifra hubiera sido bien mayor. Continuamos muy preocupados por la falta de una oferta completa, por los problemas globales de los microchips y logística más las restricciones locales de divisas para las importaciones, fundamentalmente en los productos de alto volumen”, detalló el funcionario.
“De todas formas somos optimistas porque el acuerdo con el FMI va a generar mayor estabilidad en la macroeconomía reestableciendo la confianza, y en la medida que las variables vayan mejorando con el esfuerzo de todos los sectores, nuestra actividad va a ser uno de los motores del crecimiento. Aún es muy pronto saberlo pero nos ilusionamos con que los 400.000 vehículos estimados para el 2022 sean solo un piso“, concluyó Salomé.
 


Por marca
Para comenzar el 2022, Fiat se encargó de ocupar el primer puesto de las marcas que más vendieron. En segundo lugar aparece el luchador incansable de los primeros puestos, Toyota. Para completar el Top 5 figuran Peugeot, Renault y Volkswagen.

Top de Marcas
1 Fiat – 8.138 unidades
2 Toyota – 7.661 unidades
3 Peugeot – 5.305 unidades
4 Renault – 3.922 unidades
5 Volkswagen – 3.661 unidades
6 Chevrolet – 2.812 unidades
7 Ford – 2.498 unidades
8 Citroën – 2.043 unidades
9 Nissan – 1.838 unidades
10 Jeep – 1.361 unidades
11 Mercedes-Benz – 559 unidades
12 Ram – 182 unidades
Patentamiento por modelos: Autos + comerciales livianos
Fiat también dio la sorpresa en el patentamiento por vehículos, ya que comenzó el año destronando la indiscutida líder de años, la Toyota Hilux con el sedán cordobés y a su vez el auto más vendido del 2021, el Cronos. En segundo lugar aparece otro auto de producción nacional, el Peugeot 208 y en tercera posición aparece la pickup de Toyota.
 


Top de modelos
1 Fiat Cronos – 6.076 unidades
2 Peugeot 208 – 3.216 unidades
3 Toyota Hilux – 2.351 unidades
4 Volkswagen Amarok – 2.090 unidades
5 Toyota Etios – 1.769 unidades
6 Chevrolet Cruze – 1.476 unidades
7 Renault Kangoo II – 1.253 unidades
8 Ford Ranger – 1.137 unidades
9 Jeep Renegade – 1.057 unidades
10 Renault Sandero – 1.033 unidades
11 Toyota Corolla Cross – 1.023 unidades
12 Toyota Corolla – 1.016 unidades
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.