Jeep deja ver al Commander su próximo SUV para siete personas

Jeep se prepara para presentar este año un nuevo SUV mediano con capacidad para siete personas, se trata del llamado “Commander”. Hace poco este vehículo se presentó bajo el nombre de Proyecto 598 D-SUV, pero ahora ya tiene identidad completa.

Image description

El nuevo Commander se producirá en la planta de FCA (Stellantis) en Pernambuco, Brasil y compartirá mecánica con otros modelos de la marca como Renegade y Compass. Según la información difundida, este SUV mediano se ubicará por encima del Jeep Compass y por debajo del Grand Cherokee.

En cuanto a motorización, se sabe que Commander utilizará los bloques renovados para la línea compass, es decir el motor 1.3 Turbonaftero de 180 CV y el 2.0 Turbodiesel de 195 CV, todos con transmisión automática y opcional de tracción (simple o integral).

En materia de diseño, a simple vista luce moderno y con líneas muy marcadas que hacen recordar el diseño de otros modelos como el Jeep Wagoneer, por supuesto la carrocería del Commander es mucho más grande. Al tener mayor tamaño competirá con otros SUV del mismo segmento, como el Toyota SW4.

¿Lo veremos en Argentina?
El sitio amigo AutoBlog adelantó que el Jeep Commander iniciará su producción este año en Brasil, por lo que a finales de este 2021 lo podremos ver por nuestro país.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.