¿Cómo optimizar el tiempo durante la jornada laboral?

Adecco Argentina brinda una serie de consejos para organizar el tiempo y mejorar la productividad en el trabajo.

Image description

Regresar al trabajo luego del descanso o una licencia y enfrentarse a la temida rutina son grandes retos para algunos trabajadores, especialmente cuando llega el momento de volver a organizar los tiempos y las tareas.

Por eso, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, explica a través de una serie de tips cómo organizar el tiempo de la mejor manera y así potenciar la productividad laboral:

Establecer una rutina diaria y cumplirla a rajatabla. Para ello, es importante establecer horarios de trabajo y distribuir el tiempo adecuado a cada una de las tareas diarias. Por ejemplo, una opción es empezar la jornada respondiendo mails y llamadas y luego destinar un espacio de tiempo a trabajar en el proyecto que tenga mayor urgencia, para posteriormente volver a dar un vistazo al buzón de entrada del correo. No establecer una rutina puede llevar a interrumpir el trabajo constantemente contestando mails y llamadas que seguramente pueden esperar unas horas.

Organizar las tareas repetitivas. En muchos negocios hay una serie de tareas que se repiten de forma semanal y a menudo pueden ser las que más pereza provoquen y, por ello, son las que se posponen con mayor frecuencia. Una opción puede ser asignarles días concretos y un horario determinado, y así evitar tener que buscar un hueco para hacerlas.

No hacer varias cosas a la vez. El cerebro necesita focalizarse en una tarea concreta para optimizar su rendimiento. Es necesario centrarse en una tarea, terminarla y entonces ir a por otra. De esta forma se conseguirá ser más eficiente y se ahorrará tiempo de distracciones e interrupciones.

Hacer un listado de tareas. Es uno de los tópicos a la hora de organizarse el tiempo, pero no por ello deja de ser efectivo. Hacer una lista de tareas prioritarias e ir tachándolas a medida que se van haciendo permitirá tener un control del tiempo y acabar la jornada con la satisfacción de tener el trabajo al día.

Aprender a delegar. A menudo a los líderes de equipos les cuesta delegar determinadas tareas y les gusta supervisarlo todo, pero esto es un gran error. Delegar responsabilidades y trabajos permitirá centrarte en lo realmente importante.

Desconectar de la tecnología. Es importante aprender a desconectar o silenciar los teléfonos en los momentos en los que se necesita concentración.

Hacer descansos. Es fundamental que entre tarea y tarea se aproveche el tiempo para hacer breaks, ya sea para comer algo o dar un breve paseo. Estos pequeños descansos ayudarán a resetear el cerebro, descansar y tener energía para continuar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.