Renovación de cargos en el equipo de Wines of Argentina

El equipo de Wines of Argentina, estará encabezado por Alejandro Vigil como presidente y Mauricio Boullaude su vice. 

Image description

La institución encargada de promocionar el vino argentino en el mundo, designó a Vigil como nuevo presidente y Boullaude como vicepresidente, además de renovar otros 16 cargos, en la asamblea general ordinaria. 
 


Vigil, es ingeniero agrónomo y cuenta con maestrías en riego y drenaje, en viticultura y enología. En 2002, trabajó en la bodega Catena Zapata como director del departamento de investigación y desarrollo, para formar parte del equipo de enología que hoy dirige. A su vez, es director de Bodegas Esmeralda, Presidente de Puerto Ancona y co-propietario y enólogo de Bodega Aleanna - El Enemigo. El ejecutivo, posee un reconocimiento internacional, siendo el primer argentino en conseguir más puntos Parker en The Wine Advocate. Además de la enología, Vigil está al frente de diversos emprendimientos gastronómicos que componen el Universo Vigil.

“Es un honor que me hayan elegido para liderar esta institución que tanto respeto. También, me genera mucha alegría saber que tenemos como organización una recta, una visión en conjunto para continuar llevando el vino argentino a los principales mercados del mundo, en un momento clave para la industria. Trabajaremos juntos y en pos de este objetivo”, señala Alejandro Vigil, presidente electo de Wines of Argentina.

Por su parte, Boullaude, es experto en negocios internacionales, operaciones de viñedos y bodegas, planificación de negocios, project manager y coaching. El ejecutivo, cuenta con un amplía trayectoría en el sector energético y la industria del vino, siendo CEO de Bodega A16, y Barbarians Wine Group. A su vez, se desempeña como profesional en el ámbito educativo, con un MBA con foco en administración y dirección de empresas. Asimismo, es profesor de estrategia empresarial del MBA de la UNCuyo & Wine MBA de la UMaza; y dirige diversas organizaciones sin fines de lucro. 
 


“La asamblea contó con una alta participación de las bodegas socias, lo cual me llena de satisfacción, ya que esto da cuenta del interés que hay en la industria de trabajar unidos. Ahora, tenemos el desafío de los próximos dos años de seguir impulsando acciones e iniciativas para imponer con mucha más fuerza la marca Vino Argentino alrededor del mundo”, señaló Mauricio Boullaude, vicepresidente electo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.