BCIE participa en Foro de Negocios entre Corea y América Latina

El Banco Centroamericano de Integración Económica fue parte del Foro de Negocios entre Corea y América Latina (KCLAC), desarrollado en Seúl. Su participación reafirma su compromiso de ser un puente entre la República de Corea y Centroamérica, y contribuye con su objetivo de fortalecer los lazos de cooperación.

Image description

Las palabras de apertura fueron brindadas por el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, quien resaltó los impactos positivos que se han podido trasladar a la región centroamericana después de la incorporación de Corea al BCIE en 2019, que al cierre de 2021 sumaba aportes por el orden de los US$ 850 millones. 

Seguidamente, el presidente del KCLAC, señor Byung-kil Han dio la bienvenida a la misión de la multilateral y dio paso a la presentación de las gerencias de Finanzas, Sector Público No Soberano y Privado, así como del Sector Público Soberano del BCIE, quienes expusieron el avance en la implementación de la Estrategia Institucional del Banco mediante el apoyo financiero y técnico en la ejecución de operaciones priorizados por las autoridades centroamericanas. 

Posteriormente, el oficial del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF), uno de los instrumentos financieros entre la multilateral y Corea con el que se apoya a los países con estudios técnicos para inversiones en infraestructura productiva, social y tecnología, destacó que a la fecha se han aprobado 20 cooperaciones técnicas por US$ 10.5 millones, siendo Costa Rica (22.99%), República Dominicana (14%) y Belice (12.21%) los mayores beneficiados, impactando sectores como salud (40.91%), transporte (19.22%), y comercio (13.32%), entre otros.  

La segunda parte del foro se destinó para hablar sobre la Cooperación sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) entre Corea y Centroamérica, a cargo de dos reconocidas empresas coreanas; mientras que el cierre se dedicó a un amplio intercambio de conocimientos e información sobre la importancia del café centroamericano para Corea, cómo mejorar las estrategias logísticas, producción, entre otros. 

Corea del Sur es socio extrarregional del BCIE desde 2019 y desde su incorporación hasta el cierre de 2021 apoya activamente a Centroamérica mediante diversos contratos de contribución financiera por un monto total que suma los US$ 850 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.