Conarp e Interact, juntos por una Publicidad Responsable

(Laura Olivan) El Consejo de Autorregulación Publicitaria (Conarp) y la Unión de Agencias Interactivas de Argentina (Interact), representados por sus presidentes- Fernando Hofmann y Gustavo Buchbinder respectivamente- firmaron un acuerdo que establece el ingreso de Interact como socio del organismo de autorregulación.

Image description

De este modo, la entidad que nuclea a las agencias digitales del país suma su apoyo a la tarea de estimular y promover el ejercicio responsable de la libertad de expresión comercial, en reconocimiento de la Responsabilidad Social que le compete a cada integrante de la industria publicitaria.

En una ceremonia realizada con directivos de agencias de publicidad y empresas anunciantes, y en línea con la misión institucional del Conarp, Interact manifestó su voluntad de colaborar con el cumplimiento de los principios establecidos en el Código de Ética y Autorregulación Publicitaria, es decir, con aquellos estándares que definen a la Publicidad Responsable: Legalidad, Veracidad, Lealtad Comercial y respeto por la Sensibilidad del público.

Sobre la iniciativa, Hofmann señaló: “El Conarp entiende la creciente importancia que tiene el medio digital en el contexto actual, por eso celebramos y damos la bienvenida a Interact y sus asociados. Con estos acuerdos, buscamos aunar esfuerzos y fortalecer los vínculos desde el interior de la propia industria en pos de la autorregulación, la comunicación responsable y la libertad de expresión”.

El Conarp fue fundado en 2001 por iniciativa de la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) y la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA). Desde entonces, la entidad ha analizado más de 500 piezas publicitarias, con un nivel de acatamiento a sus resoluciones cercano al 100%, lo que manifiesta el alto grado de madurez alcanzado por el sistema de autorregulación en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.