El mundial hará crecer la inversión publicitaria en más de un 20%

(Laura Olivan) El Mundial de Rusia es “la oportunidad” que tendrán las marcas para llegar a sus consumidores durante 2018. Por este motivo las consultoras internacionales Havas Group y Logan desarrollaron informes reveladores sobre cómo estiman será  la inversión en nuestro país.

Image description

Según “Fan, Passion & Brands” (informe de Havas Group) 7 de cada 10 argentinos esperan con ansias el Mundial. De acuerdo al estudio y -si bien el encendido mostrará picos máximos en junio y julio- dos meses antes el evento comenzará a palpitarse en las pantallas, es decir que a partir de abril las marcas ya estarán con los “botines de punta”.

Pero más allá de la TV, es sabido que Rusia 2018 será un Mundial Digital el cual se podrá vivir en verdadero tiempo real mediante redes sociales, más aún teniendo en cuenta que los partidos se darán en nuestro país en  horario laboral (entre las 10 y las 15hs).

Según la consultora Logan, con la Copa del Mundo se incrementará el consumo en dispositivos móviles que ya se ubican en un promedio de 3,38 horas. En Argentina, el canal mobile crece a un ritmo exponencial y se espera que por primera vez represente más del 50% de la inversión digital.

Esta perspectiva responde a los parámetros de 2017 donde el canal mobile acaparó la inversión de las marcas, las cuales comienzan a adaptarse a un mundo mobile-first creando estrategias sólo para este medio.

Dentro del segmento móvil los formatos que obtuvieron la mayor inversión en 2017 fueron: Rich Media Interstitial con un 35,6%, Pre Roll 18,1% y Full Screen Banner 15,5%. Según la tendencia un 37% de los usuarios prefieren que la publicidad venga en formato de video, porcentaje que se dispara hasta un 52% en personajes de 16 a 29 años.

Según las estimaciones de Havas la inversión publicitaria crecerá en un 22% comparada con 2017, lo que implica que la pauta en medios digitales estará por encima del 20% total local, mientras que la compra programática representará alrededor del 15% del total digital.

La convergencia de audiencias representa un punto destacado de la proyección estimada, ya que se espera el desembarco del cuádruple Play: Telefonía fija, móvil, internet y televisión por cable en plataformas unificadas.

Pero más allá de cualquier estudio, las consultoras sostienen que el éxito o fracaso de las marcas dependerá tanto de la inversión como de la trayectoria de cada marca, y de la capacidad de tener voz propia en medio de lo que será una verdadera batalla por el protagonismo publicitario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.