La agencia Imaginarea desembarca en Ecuador

(Laura Olivan) Con más de 20 años de experiencia y siendo especialista en branding y comunicación corporativa, la agencia cordobesa que dirige Albana Bigoglio se expande y llega a Ecuador, luego de 5 años desarrollando vínculos en este país. En entrevista con InfoNegocios, su directora cuenta más sobre este arribo.

Image description

¿Cómo se dió el desembarco de Imaginarea a Ecuador?

En realidad salió sin querer queriendo. Estuvimos trabajando la plaza durante 2 años con un vendedor cordobés radicado allá y hace un par de meses un miembro de nuestro equipo (con quien hemos compartido más de 7 años) decidió cambiar su lugar de residencia a Cuenca, Ecuador. Resulta que su pareja es de allá y el proyecto conjunto los llevó de vuelta para aquellas latitudes. Así es que frente a este escenario, le dimos forma al desembarco de Imga Ecuador.

¿Dónde está ubicada la agencia?

Estamos en la ciudad de Cuenca, una ciudad muy parecida a Córdoba en cuanto al clima y paisaje.

¿Tienen algún socio allá?

No, no tenemos socio de allá. Igual, apostamos a la construcción de redes. Esto  forma parte de nuestro estilo de trabajo aquí, así que seguramente pronto tendremos buenos aliados en Ecuador también.

¿Por qué eligieron para expandirse ese país?

Ecuador formó parte de nuestra estrategia de exportación junto a Paraguay, Perú y Chile.

Llevamos más de 5 años desarrollando vínculos y viajando a estas plazas con diferentes resultados.

Paraguay y Ecuador son países que podríamos decir, tienen menor desarrollo en branding y proyectos de comunicación con respecto a Argentina, por lo que hay mucho por hacer y proponer. En el caso de Perú y Chile son plazas más competitivas pero donde el profesional de comunicación y diseño argentino es muy valorado.

¿Cuáles son las expectativas?

La principal expectativa es desarrollar y fortalecer una red de alianzas que nos potencien. Aprender de la plaza e ir creciendo con clientes que nos otorguen visibilidad. Construir nuestra reputación paso a paso, tal como lo hicimos en Córdoba en los más de 20 años que llevamos trabajando.

¿Qué demandas encontraron en el mercado ecuatoriano, y cómo es el panorama publicitario de ese país? ¿Ya tienen cuentas allá? ¿Cuáles?

Tenemos varios proyectos presentados pero los tiempos de avance y respuesta son bastante particulares, así que esperamos poder pronto tener novedades. Hay mucho para hacer en lo que es gráfica en la vía pública, señalización y organización de espacios públicos, diseño de puntos de venta, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.