Argentina, sin internet 5G en el horizonte a corto plazo

(Por Eduardo Aguirre) Todos los datos y señales surgidos desde todos los involucrados en el despliegue de las redes 5G confirman nuestras sospechas…
 

Image description
Image description
Image description

En diciembre de 2019 participamos del Snapdragon Summit de Qualcomm, el evento anual en el cual la empresa que lidera el mercado de procesadores para móviles, anuncia sus novedades para el siguiente ejercicio, pero también entrega gran cantidad de pistas sobre los pasos que dará la industria en el corto y mediano plazo.

Durante su presentación, el presidente global de la firma describió gráficamente la marcha presente y futura (a mediano plazo) del despliegue de 5G en el mundo con EE.UU, China y Corea del Sur liderando y con Europa acelerando su paso.
 


Al momento de mostrar su visión sobre la evolución para este año y los subsiguientes nos llamó la atención que en el planisferio 2020 ya aparecen Brasil, México, Chile y Uruguay como los países de nuestra región que contarán con redes de quinta generación y para 2021 (y más allá) se sumaría Perú. Argentina no apareció en ninguna previsión del ejecutivo y en una posterior rueda de prensa nos confirmó que nuestro país no aparece en el horizonte del 5G aún.

Buscando precisiones más cercanas, nos enteramos que el flamante presidente del ENACOM Claudio Ambrosini se reunió hace pocos días en Buenos Aires con analistas y periodistas que cubren la temática y que en dicho encuentro reveló que en materia de redes móviles la prioridad de su gestión será la de completar el despliegue de 4G en el país antes de avanzar con 5G, una idea que un especialista como Enrique Carrier considera por demás razonable y que según su criterio es “música para los oídos de los operadores, aunque no tanto para los vendedores”. 

Esto se debe a que libera a las operadoras de inversiones multimillonarias en este contexto de mercado aún deprimido, pero les quita a las marcas fabricantes de teléfonos el que será potente argumento de venta de nuevos equipos premium “aptos 5G”.
 


Para completar el panorama días atrás el presidente de Tecnología de la operadora estadounidense T-Mobile Neville Ray, les advirtió a las demás empresas que la tecnología DSS (Dynamic Spectrum Sharing) aún no funciona como tenían previsto. DSS es importante para el inicio del despliegue de 5G porque permite compartir el espectro que las operadoras ya están utilizando en sus redes 4G, es decir permite que ambas redes funcionen paralelamente en el mismo espectro asignado. 

Sin embargo Ray describió que en sus despliegues experimentales notaron que DSS se come la capacidad neta de la radio compartida, lo cual implica que falta desarrollo en esta tecnología que posibilitará (cuando logre funcionar eficazmente) dar los primeros hacia el 5G en aquellos países que (como el nuestro) aún siquiera hayan comenzado con la asignación de frecuencias para las futuras nuevas redes.

De modo que si estás por viajar y pensabas comprarte un teléfono premium afuera, podrías ahorrarte unos dólares eligiendo la versión 4G y descartando el modelo con 5G, al menos por ahora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.