La aplicación BoosterAgro ya cubre 17 millones de hectáreas

(Por Sebastian Gaviglio) BoosterAgro, la aplicación que agrupa los pronósticos de clima más precisos y se los ofrece como servicio a los productores agropecuarios para que mitiguen el riesgo de la incertidumbre meteorológica, acaba de superar el récord de 25.000 usuarios, que abarcan nada menos que 50.000 campos distribuidos en 17 millones de hectáreas en la Argentina, Brasil, Bolivia, México, Paraguay y Uruguay.

Image description

La app permite acceder a un servicio de multipronóstico climático, que compara la información de Accuweather, YR, Windguru, Weather Channel, Meteored y Wunderground en las coordenadas geográficas exactas de cada establecimiento agropecuario. También ofrece una estación meteorológica online, para monitorear las condiciones climáticas de los campos en tiempo real y de forma remota, sin necesidad de instalar sensores. Además, ofrece la posibilidad de llevar un registro de lluvias, heladas, granizo, golpes de calor u otros eventos climáticos. Por si fuera poco, brinda información sobre condiciones óptimas para la pulverización, punto de rocío, humedad, ráfagas, dirección y velocidad de vientos, temperatura, lluvia y presión atmosférica.

“La aplicación es utilizada por productores, administraciones agropecuarias y grandes explotaciones. El 75% se dedica a cultivos extensivos como soja, maíz, girasol y sorgo; un 15%, a la ganadería, y el resto, a cultivos intensivos como vid, caña de azúcar, algodón y café”. Así lo explica Marcos Alvarado, licenciado en Administración de Empresas de 30 años de edad. El emprendedor desarrolló la iniciativa en 2016, junto con sus socios Sebastián Galdeano, ingeniero en Sistemas, también de 30 años, y Tomás Alvarado, licenciado en Administración Agropecuaria, de 29; todos oriundos de Saladillo, provincia de Buenos Aires.

Financiado con 500.000 dólares de capital emprendedor, levantados entre los desembolsos del fondo estadounidense SOSV Capital, su par alemán Food Angels y un grupo de inversores ángeles argentinos, la iniciativa prevé lanzar en las próximas semanas una nueva funcionalidad gratuita y en tiempo real. Promete ofrecerles a sus usuarios imágenes de índice verde de alta resolución, para un monitoreo más eficiente de la producción.

“Los productores no necesitan datos, sino información accionable para tomar decisiones. Por eso, nuestra misión es ser la herramienta de decisión central del productor. Creemos firmemente que el futuro de la agricultura debe ser más eficiente y rápido, y que la agricultura de precisión debe mutar hacia una agricultura de decisión”, sostiene el emprendedor. Con un ritmo de crecimiento orgánico de 3.000 usuarios nuevos por mes, por ese camino prevé llegar a 50.000 usuarios en diciembre próximo, aumentando la cobertura a cerca de 30 millones de hectáreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.