Catphones llega con su celular resistente Cat S40

(Sebastian Gaviglio) El Cat S40 es uno de los modelos que la firma Caterpillar ofrece dentro de su gama y el primero en arribar a nuestro país. Combina características que lo hacen ultra resistente y llega manofacturado desde Tierra del Fuego.

Image description

Bullitt Group, licenciataria global de dispositivos móviles de Caterpillar, anunció su desembarco en Argentina con el lanzamiento de su modelo Cat S40, un teléfono inteligente, resistente y robusto que cuenta con características especiales para utilizarlo en entornos adversos y actividades al aire libre. Entre ellas, se destacan su resistencia al agua, caídas, golpes, pantalla optimizada para uso bajo luz directa del sol, uso con dedos húmedos o guantes y batería de larga duración. Además de los beneficios que ofrece este celular resistente, los usuarios contarán con la presencia de una red de centros de servicio en todo el país y garantía oficial de la marca de 12 meses.

La marca Cat representa confianza, durabilidad y calidad. El ADN de Cat se encuentra en todos sus productos proporcionando una experiencia sin límites con movilidad robusta. El Cat S40 es un dispositivo concebido para quienes trabajan en sectores industriales, o que participan en actividades recreativas o deportivas en las que se expone el celular a riesgos que otras marcas no resistirían.

Una encuesta llevada a cabo por Cat a usuarios de teléfonos inteligentes, que ahora usan un teléfono resistente, reveló que el 80% había dañado su teléfono en los últimos cinco años. La mitad había roto la pantalla y solo menos de la mitad había dañado su teléfono al caerse accidentalmente al agua.

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de ventas de Bullitt para América Latina afirmó: "Muchas personas sienten frustración por sus teléfonos dañados, debido a que se utilizan en entornos para los que no fueron diseñados. Es así como reconocimos la necesidad de utilizar nuestra experiencia para lanzar un smartphone que ofrece resistencia, rendimiento y estilo. Con el S40, ofrecemos un dispositivo con los niveles de protección que nuestros clientes necesitan".

Principales características de este smartphone son:
+ Resistente: A prueba de caídas de hasta 1,80 metros sobre hormigón
+ Resiste ser sumergido al agua hasta 1 metro de profundidad por 60 minutos (certificación IP68). Certificación según especificaciones militares Mil-Spec 810G
+ Resistente al salitre en suspensión, arena, polvo, suciedad, vibraciones y presión; vibración de categoría 4.
+ La pantalla Corning® Gorilla® Glass 4 ultra-brillante de 4.7” IPS, qHD (540 x960), permite leer bajo la luz solar directa y posee tecnologías de uso con guantes y rastreo de dedos mojados.
+  Sensores: Cuenta con sensores que advierten cuando el teléfono está listo para ser sumergido.
+ Batería: Con una capacidad de 3000mAh otorga una duración de hasta 18 horas en conversación y 39 días en modo de espera.
+ Procesador: Qualcomm MSM8909 Quad-core 1.1Ghz.
+ Android™ 5.1.

Bullitt Group se ha asociado con la empresa argentina TELFU (Telecomunicaciones Fueguinas S.A.) para ofrecer el modelo Cat S40 en el mercado local. El Cat S40 se encuentra disponible en las principales cadenas de electrodomésticos del país a un precio sugerido de $9.999. Libre, apto para cualquier operadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.