El gaming, ubicado en el futuro cercano del e-learning

(Sebastian Gaviglio) De un tiempo a hoy se viene hablando de la importancia y el valor del juego como un medio para aprender y afianzar contenidos en educación. Hoy, el e-learning empieza a utilizar el gaming para transformar un contenido que puede ser complejo en una experiencia placentera y desafiante.

Image description

La educación y sus metodologías -tan criticadas en la actualidad- deben aprovechar los elementos del día a día para mejorar: los juegos en línea que atrapan a niños y adultos generaron un nuevo mundo, el del gaming, al que el e-learning no puede ser ajeno. Es por eso que ya son muchos los centros de educación a distancia que trabajan para incluir el gaming en sus plataformas.

Desde Cenedi -el Centro Nacional de Educación a Distancia-, Natalia Alarcón, jefa de producto señala: “La cultura del gaming permite innovar en espacios educativos desarrollando cualidades muy positivas tales como el trabajo en equipo, el alcance de objetivos y el empleo de la creatividad para la resolución de conflictos o situaciones, habilidades altamente valoradas en el campo de las relaciones interpersonales como así también en el entorno laboral”.

Desde ya, este proceso lleva tiempo y tiene ciertos requisitos. Mariana Carril, especialista en juegos educativos, lo explica: “Para desarrollar juegos educativos online es necesario contar con una psicopedagoga, un productor general, un diseñador de juegos, un artista y un programador. Es fundamental poder identificar las necesidades de aprendizaje, definir la técnica a implementar y el tiempo de duración. Porque por ejemplo, el nivel de concentración varía según la edad y por eso tanto el contenido, como la metodología y los tiempos deben adaptarse a las posibilidades del alumno”.

Para Alarcón, además, también es importante pensar en el futuro de los contenidos ofrecidos : “Nos gustaría adoptar gamification en forma progresiva, y que eventualmente ese concepto sirva incluso para la capacitación de los colaboradores y que los docentes piensen ideas de cómo incorporar el concepto en los cursos de Cenedi: finalmente esto redundará en un beneficio que generará una mejor experiencia para nuestros alumnos”.

“Si bien para los profesores el concepto aplicado al ámbito del e-learning es nuevo. Hemos crecido y absorbido estos conocimientos desde pequeños, sin darnos cuenta, en especial desde la generación que se crió con internet en adelante: bancos, portales de restaurantes, diarios digitales, redes sociales, etc. hoy están usando conceptos de los juegos para retener clientes”, plantean desde Cenedi.

A la hora de poner en práctica el gaming en educación a distancia, Carril hace hincapié en la necesidad de implementar la técnica del juego en pequeñas dosis: “Los juegos se hacen de acuerdo a la edad de los alumnos, por medio de videos cortos y tutoriales. Por ejemplo, un juego que enseña a leer y a escribir dura 20 minutos, pero cada instancia de aprendizaje no lleva más de 5 minutos por vez”. La especialista también destaca la importancia de la estética del juego y del diseño a medida: “Un error muy común es el de desarrollar un mismo juego, por ejemplo, para una franja de entre 2 y 8 años de edad, cuando los procesos de aprendizaje son muy distintos en ese rango y de allí la importancia de contar con el aporte de psicopedagogos”.

Carril también señala la importancia de ofrecer el contenido varias veces a lo largo del juego (muy útil para adultos que tienen problemas con la memoria) y Alarcón explica que la idea es implementar técnicas y elementos de los video juegos dentro de actividades  propias del curso o la carrera a realizar, promoviendo el estudio y la realización de las actividades mediante puntos, ranking, recompensas, estatus o niveles a superar.

En una encuesta llevada a cabo por TalentMLS, el 89% de los encuestados afirmó que un sistema de puntos reforzaría su compromiso; un 82% está a favor de que haya niveles de dificultad y de que el contenido sea explorable y un 62% señaló que estaría motivado para saber si las tablas de clasificación fueron involucradas y tuvieron la oportunidad de competir con otros colegas.

“Es importante entender que no se trata simplemente de poner un juego dentro de una plataforma educativa o tomar términos y palabras gamers y utilizarlos en el ámbito del estudio-aclara el especialista de Cenedi. El concepto es que a través de elementos lúdicos, le demos un enfoque distinto a la educación. Por ejemplo, generando juegos y actividades que induzcan a escribir en otro idioma, y así sin darnos cuenta estemos incorporando nuevo aprendizaje”.

Según datos del estudio Gamification, Games and Learning: What Managers and Practitioners Need to Know, la eficacia en adultos al usar gaming es un 14% mayor en las evaluaciones basadas en habilidades en el conocimiento; un 11% mayor en términos de conocimientos de hechos y se observa un 9% de aumento en la tasa de retención.

La educación va camino a transformarse en una experiencia cada vez más completa para los alumnos, que va a sumar el Gaming y que, como hace Cenedi, también puede incluir un club de beneficios, con descuentos y sorteos, para hacer mucho más que capacitarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.