El primer dashboard de control sanitario ya está en Argentina

Desarrollado en conjunto por Globant y Salesforce, esta herramienta brinda una gestión más precisa y avanzada al permitir un seguimiento en tiempo real de la cantidad de camas disponibles en terapia intensiva, respiradores y demás recursos necesarios contra la pandemia, mirá.
 

Image description

La pandemia del coronavirus ha puesto al mundo “patas para arriba” por el rápido avance del virus que obligó a frenar países enteros para evitar más contagios y por consecuencia, una saturación del sistema de salud. Es por eso que Globant y Salesforce unieron fuerzas para crear un dashboard interactivo que centraliza la información acerca de la disponibilidad de los recursos sanitarios -sea en regiones o países-, permitiendo así un rápido acceso a la información y tomar medidas más eficientes para combatir la pandemia.
 


La herramienta será donada para su uso en diversos países, entre ellos la Argentina, donde se irá implementando de manera progresiva en 1.400 centros de salud a lo largo de país.  

“Estamos viviendo momentos únicos y hoy más que nunca es necesario aportar todo lo que podamos para contribuir a luchar contra la pandemia. La tecnología será clave para generar un acceso a la información rápida y eficaz”, comenta Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant. “Este dashboard puede tener un gran impacto para tratar a los pacientes adecuadamente”.

Uniendo esfuerzos
Para esta hazaña ambas empresas trabajaron a contrarreloj para lanzarlo en el menor tiempo posible, cada uno aportando su know how para el desarrollo.

Globant trabajó en el desarrollo del tablero apoyándose fuertemente en el big data para procesar y caracterizar recursos. Con el correr de las semanas -cuando se hayan recabado suficientes datos- se sumará el uso de Inteligencia Artificial para actuar sobre las proyecciones a futuro. Además, esta tecnología permite asimilar la información, mediante el procesamiento del lenguaje natural que se va cargando, que junto a la utilización de canales masivos (como WhatsApp) hacen del acceso a la información algo más simple e inmediato.
 


Por su lado, Salesforce tuvo un papel clave en este proyecto, donando una serie de aplicaciones de análisis de datos y predicción para potenciar la visualización del tablero, herramienta que forma parte de una plataforma digital que permite consolidar datos a nivel nacional donde las instituciones médicas pueden darse de alta directamente, unificando los canales de comunicación para reportar el estado e insumos faltantes. 

Respecto a la herramienta, Guido Ipszman, gerente general de Salesforce Argentina, afirma que: "Hoy en día, una sola fuente de información es más valiosa que nunca en esta época de cambios constantes. Con la adopción en desarrollo de Salesforce, la detección de patrones y la inteligencia predictiva incorporada en este panel de control interactivo permitirá el acceso inmediato a la información crítica, y permitirá a los centros de salud tomar las acciones apropiadas para atender mejor las necesidades de cada hospital y paciente". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.