H+Trace, la startup argentina y una nueva forma de logística

Creada y desarrollada por 3 argentinos, esta nueva solución busca garantizar la seguridad y trazabilidad de vacunas y medicamentos con las bondades de la nube y la IA. Mirá.

Image description

La logística ha tenido un importante protagonismo en épocas de pandemia, sobre todo en materia sanitaria hoy en día, siendo el puente de las vacunas entre el laboratorio y las personas.

Pero claro, no todo es color de rosa, ya que según el informe de Plebani M. “Errors in clinical laboratories or errors in laboratory medicine”, un 30% de los medicamentos arruinados se atribuyen a problemas logísticos y un 25% de las vacunas llegan en malas condiciones culpa de estos problemas.

Es así que a 3 argentinos se les prendió el “foquito” e idearon una forma más eficiente e inteligente de logística que solucione los problemas de trazabilidad y seguridad a la hora de transportar medicamentos y vacunas. Así nació H+Trace, una propuesta que incluye un empaque inteligente, seguro y de bajo costo que combina IoT (Internet de las cosas), ciencia de datos y blockchain, convirtiéndose en un nuevo estándar global de calidad y seguridad para la salud.

Y al parecer, promete…

…ya que, con una facturación estimada para el primer año de US$ 2.000.000, la firma también fue una de las ganadoras del concurso Google for Startups, que selecciona anualmente las 30 empresas más prometedoras de 10 países y ya se encuentra trabajando con empresas de Argentina, EE.UU., México y República Dominicana, con miras a abrir sedes en Europa y África durante el segundo semestre del año.

Pero dentro de H+Care, el cerebro de la logística es THIS, su sistema inteligente que incluye una combinación de PCMs (Materiales de Cambio de Fase) junto a una serie de sensores que reportan información que ningún otro sistema puede brindar.

Pensado desde el día uno para adaptarse al transporte por drones, THIS combina un paquete de envió inteligente, con enfriamiento por contacto, un sensor de temperatura con inercia térmica más sensores que monitorean desde la cadena de frío hasta si recibió golpes.

Además, toda la información se almacena mediante blockchain de una manera descentralizada y a su vez alimentan a una IA en la nube capaz de predecir posibles inconvenientes y soluciones de manera más rápida que el ser humano.

 “En la industria de la salud, desde hace muchas décadas no se ve un avance tecnológico en la logística del transporte”, cuenta Emiliano Buitrago, director general de H+Trace. “Y sabemos que lo que no se mide, no se puede mejorar. Por eso desarrollamos THIS (Total Healthcare Insight Solution), una solución integral de bajo costo que combina ciencia de datos, Internet de las cosas y un sistema de sensores con control térmico que permite la personalización del transporte de cada objeto o envío”, agrega.

¨Hoy, el foco de la empresa está puesto en las vacunas, medicamentos y muestras biológicas, pero en un mediano plazo también se podría utilizar para el traslado de órganos para trasplantes, que es otro foco donde suelen ocurrir fallas e involucra la vida humana directamente¨, aseguró Javier Cuello, desarrollador de negocios de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.