Las lavanderías inteligentes ya están aquí (de la mano de LG)

El gigante surcoreano acaba de dar el primer paso en la evolución de las clásicas lavanderías, dotándolas de un entorno premium y con las bondades de la tecnología. Mirá.

Image description
Image description

LG Electronics parece estar remontando sus ánimos luego de la retirada de su división de móviles del celoso mercado de los smartphones, con la presentación de Laundry Lounge, el nuevo concepto de lavandería inteligente. Puntualmente se trata de una instalación de lavandería pública digital sin contacto ubicada en Manila, Filipinas, donde solo el 30% de los hogares poseen lavarropas -mucho menos secarropas-, por lo que no es mera coincidencia que LG eligiera este lugar para demostrar cómo una vuelta de tuerca a un mítico negocio puede facilitarle la vida a las personas.

De este modo los propietarios pueden monitorear su negocio de forma remota mientras los clientes pueden verificar la disponibilidad de lavarropas/secadoras y vigilar el progreso de su ropa desde cualquier lugar mediante una app en el smartphone, pudiendo incluso pagar de manera contactless, reservar lavarropas con anticipación para evitar filas e incluso administrar el negocio de manera remota sea cual sea el motivo.
 
"La apertura de la primera sala de lavandería digital de LG fuera de su mercado de prueba demuestra el compromiso de LG de brindar a los operadores y clientes una forma más inteligente y segura de convertir la lavandería en un gran negocio", dijo Don Kwack, vicepresidente senior y director de LG Electronics Home Appliance y Ventas y marketing en el extranjero de Air Solution Company. "LG Laundry Lounge presenta características inteligentes y convenientes para el entorno de la lavandería automática, tendencias que creemos que los consumidores urbanos realmente apreciarán".

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.