Los argentinos se acostumbraron a comprar online

(Sebastian Gaviglio) La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó su informe anual realizado en conjunto con Kantar TNS. El reporte muestra la consolidación de la industria a través del crecimiento constante y exponencial.

Image description

El reporte anual de 2016 presentado hace unos días por la CACE muestra un crecimiento interanual del 51% y una facturación de más de $100.000 millones.

Los pesimistas podrían decir que el crecimiento en la facturación se dió por la inflación pero el informe muestra que se logró a través de un 24% más de de órdenes de compra que en el 2015, muestra clara de que los argentinos compraron más online, puntualmente 75 millones de productos (casi 2 por argentino)
Los rubros que más crecieron y apuntalaron el crecimiento fueron
- Artículos para el hogar (muebles, construcción, decoración) +124%
- Cosmética y perfumería +104%
- Accesorios para autos, motos y otros vehículos +98%

La tarjeta de crédito es el amplio dominador a la hora de hablar de medios de pago en internet, el 88% de las compras se abonaron con este medio y la gran mayoría optó por la financiación que se ofrecía en las plataformas.

Similar al comportamiento en las compras tradicionales, son las mujeres las que más compran. Representaron un 67% del total y si hablamos de generaciones, lo Millenials (nacidos entre el 80 y el 95) se alzaron con el 57% de las compras.

“Argentina es uno de los países más desarrollados de América Latina en términos de eCommerce. Podemos decir que el año pasado pudimos cumplir un objetivo: casi toda la población adulta que tiene acceso a internet realizó al menos una compra online. Esto también tiene mucho que ver con la federalización que está logrando el comercio electrónico en el país. Según los resultados del estudio la distribución de ventas se vio diversificada, con un marcado crecimiento de la Región Centro y NOA. De todos modos, AMBA sigue siendo la zona con mayor concentración de ventas. Otra cuestión importante a mencionar es que los consumidores argentinos se están animando y realizan compras en nuevos rubros. En 2016 vimos que crecieron categorías nuevas, no tan tradicionales, como son decoración, cosmética y accesorios para autos. Y en este punto, lo que no podemos dejar de mencionar es que esto es un claro índice de la madurez en la industria, ya que además del crecimiento continuo de las industrias más consolidadas del eCommerce podemos ver como también se va diversificando y creciendo el panorama a nuevos sectores. Así que estamos más que contentos de continuar profesionalizando el comercio electrónico argentino y de ver cómo la industria crece año a año” afirmó Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

La industria de la venta online sigue afianzándose en Argentina y representa volúmenes más que interesantes para cualquier sector. Las PyMEs que aún no hayan ingresado a este mundo deberán redoblar esfuerzos para subirse a la ola con jugadores ya plantados, posicionados y afianzados.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.