Microsoft e IPLAN llegan a Córdoba con nuevas soluciones tech

(Por Gabriel Caceres) En busca de llegar a nuevos horizontes y democratizar la tecnología hacia las pymes, Microsoft e IPLAN reforzaron el lazo que los une hace años para llevar nuevas soluciones de gestión e infraestructura a pymes que quieran sumarse al nuevo paradigma de lo cloud y el trabajo híbrido. Mirá.
 

Image description

Nada como ir juntos a la par, dice la canción de Pappo Napolitano y a la hora de potenciar negocios que mejor unir fuerzas entre dos grandes del rubro: Microsoft e IPLAN, que traen a Córdoba y el país nuevas soluciones digitales de la mano de Azure y el asesoramiento de IPLAN, para que cada empresa, pyme y startup tenga todo lo que necesita a la medida, en este boom digital que ocasionó la pandemia.

En palabras de Hernán Mazzeo, gerente de Soluciones IT & Arquitectura Cloud de IPLAN, la unión entre ambas compañías busca “dar una solución integral, que parte desde la conectividad, pasando por la infraestructura pasando por todo lo que es la capa de aplicaciones y terminando con servicios profesionales y gestionados”.
 


La apuesta tiene como objetivo expandir la alianza para llegar a nuevas compañías -por el momento en Córdoba, Rosario y CABA-, mediante una serie de soluciones que acompañan colaboración híbrida y de infraestructura, ya sea desde enviar y recibir correos hasta todo el potencial que ofrece Azure, el servicio de computación en la nube con el Microsoft.

Democratizando la tecnología
Más allá de ganarse una tajada en el mercado, Microsoft e IPLAN tienen claro otro de los objetivos: la democratización de la tecnología mediante el acceso a poder de cómputo desde la nube, evitando así grandes costos a las pymes por el cambio de hardware, que con el tiempo va perdiendo potencia.

Por qué Azure y no Google Cloud o Amazon
A diferencia de las prácticas de otros gigantes, Microsoft apuesta a una estrecha colaboración con partners en todo el mundo, en este caso con IPLAN, quien es el principal encargado de dar soporte a todo empresario que quiera montar su negocio, siendo el puente entre la startup y los servicios de Azure proporcionados por Microsoft.

Los mismos están presentes en la web de Azure, que incluye a su vez una calculadora de costos para que aquel aventurero de los negocios tenga una idea de costos, para luego ir por IPLAN para una gestión más personalizada de lo que se quiere para montar nuestra pyme en la nube, sin contar la capilaridad de aplicaciones en el servicio como lo es Microsoft 365 o el nuevo Windows 365.
 


Microsoft alimenta y trabaja en pos del desarrollo del ecosistema de partners desde hace 30 años en Argentina. Eso yo creo que es un gran diferencial, porque la nube puede tener más o menos servicios o precios, pero en la ejecución, yo como cliente final, necesito tener a alguien que esté cerca mío, que entienda las necesidades de mi negocio y que pueda conectar el mundo de la tecnología con las necesidades de que yo tengo para poder construir eso”, sostiene Sebastián Aveille, gerente de Pymes de Microsoft Argentina.
 
Una alianza que pinta bien
Los números lo dicen todo, ya que, comparando el periodo de julio de 2019 a julio de 2020, los proyectos del gigante en Argentina crecieron un 26%, duplicando a su vez los relacionado en Data e Inteligencia Artificial y un segmento pyme que no ha parado de crecer año tras año, aumentando el consumo de Azure en un 57%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)