Para 2030, el 50% del marketing de los bancos será en tiempo real

(Sebastian Gaviglio) El rol del marketing en los bancos se está transformando y la innovación en servicios financieros se acelera. Las tendencias indican que hay que imaginar al banco como facilitador de la vida cotidiana y hacer del conocimiento del cliente un dato accionable.

Image description

Para el 2030, se espera que el 50% del marketing en la banca sea producido en tiempo real. Los mayores desafíos para los responsables de marketing serán contar con herramientas que permitan aprender sobre el comportamiento del cliente de manera automática, dotar a los canales de inteligencia artificial con una dimensión humana y administrar grandes volúmenes de datos que posibiliten personalizar todas las experiencias con tu cliente bancario. El factor “tiempo” implica, entonces, que la agilidad será la clave.

En los últimos 12 meses el 20% de los Millennials cambiaron de institución financiera, según datos de Microsoft Financial Services. Una nueva generación que ha cambiado un punto crítico en el mercado de servicios financieros, acostumbrado a contar con grandes volúmenes de usuarios históricamente “esclavos”. La industria requiere una transformación.

La automatización de procesos, IoT, Open Banking y Blockchain son los factores que permiten la aceleración de la transformación de la banca. El uso inteligente de los datos, la combinación de soluciones financieras y no-financieras y nuevas alternativas en tiempo real son los elementos que cambiarán significativamente la estructura de la banca. El objetivo final es la experiencia de cliente personalizada con la oferta correcta en el momento correcto.

“Imaginar la banca como facilitador de la vida cotidiana, un nuevo rol para una institución tradicionalmente enfocada en la transacción: un banco que ofrezca preventa exclusiva de entradas para el concierto de la banda preferida de su cliente o un plan de financiación del modelo de auto que tiene asegurado en la concesionaria más cercana a su domicilio, o un descuento exclusivo en el comercio donde acaba de realizar una compra. Si el banco acciona gracias al conocimiento del cliente de esa manera, es un banco que ciertamente los inspirará y ganará su lealtad” explica Pancho Nelson, Director de CRM de Axxon Consulting.

Y la demanda en la personalización es la que implica la integración en tiempo real de las típicas “variables duras” como sexo, ingresos y lugar de vivienda y sumarles aquellos insights que hacen que todos los clientes realmente sientan que su banco les está brindando un servicio hecho a su medida: el cliente en cuestión... ¿de qué banda es fan? ¿Cuál es su restaurante favorito? ¿Qué producto está a punto de adquirir o qué promoción acaba de rechazar?

Se viene un tiempo de innovación acelerada para las instituciones bancarias, además de estos desafíos la aparición del Fintech los pone  en jaque. Adaptarse o morir, también para los bancos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.