Qué es la “RAM virtual” para smartphones

El término existe desde hace años y con la evolución de la tecnología ha llegado a los smartphones, siendo de gran utilidad a la hora de necesitar más recursos sin cambiar el celular.  Mirá.

Image description

La velocidad de un smartphone está determinada en parte por la potencia del procesador y la cantidad de memoria RAM, encargada de administrar los recursos del sistema operativo y de todas las apps que usamos al desbloquear la pantalla. Entonces, cuanta más RAM, más velocidad… y como una mayor velocidad nunca viene mal, existe una manera de agregar potencia en tu dispositivo con la llamada RAM virtual.
 


Antes que nada, un breve repaso para entender qué es la memoria RAM, siglas de Random Access Memory. En ella se almacenan de manera temporal los datos de las apps que se están utilizando. Se trata de una memoria ultrarrápida, que elimina todos los datos una vez que se cierra una aplicación o se reinicia el dispositivo.
 


Si abrimos varias apps al mismo tiempo, la RAM se encarga de administrar toda la información que producen. Es por eso que, a mayor cantidad de RAM, el dispositivo funciona más rápido ya que tiene una capacidad superior para gestionar datos.
 
¿Y si necesito más velocidad? ¿Puedo agregar más memoria RAM a mi smartphone? Aquí entra en escena la importancia de la RAM virtual.
 
A diferencia de lo que ocurre con una computadora, los smartphones no permiten mejorar los componentes físicos para obtener un mejor rendimiento. La solución es la llamada RAM virtual, que consiste en ‘tomar prestado’ un espacio del almacenamiento interno para usarlo como memoria RAM, solo cuando sea necesario.
 
“La memoria RAM es algo que las personas están buscando cada vez más para mejorar el rendimiento de sus smartphones. La posibilidad de ampliarla usando el almacenamiento interno del teléfono es una función implementada desde el sistema operativo por nuestro equipo de desarrollo, que puede ser activada o desactivada en cualquier momento en forma opcional” resumió Pablo Brancone, gerente de producto de Motorola Argentina, empresa que comenzó a ofrecer la RAM virtual en varios de sus dispositivos para “ayudar a que tu teléfono móvil sea más rápido y puedas tener más apps abiertas al mismo tiempo”.
 


La lista de celulares Motorola compatibles con esa función y disponibles en Argentina son los moto g100 (tiene 8 GB y se puede ampliar a 10 GB de RAM); motorola edge 20 lite (tiene 6 GB y capacidad para 7,5 GB con RAM virtual); y el motorola edge 20 pro, que incluye de fábrica una memoria RAM de 12 GB y capacidad de llevarla a 15 GB mediante la RAM virtual.
 
¿Cómo se hace? Solo es necesario ingresar en Configuración (ícono en forma de engranaje) / Sistema / Desempeño / Extensión de RAM y activar la función. Al hacerlo, el dispositivo deberá ser reiniciado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.