Sonreí y pagá, la apuesta de Mastercard para simplificar las compras

Ni tarjetas, ni celular ni NFC, el futuro es biométrico y Mastercard lo sabe, habiendo lanzado en Brasil la primera instancia de su Pago Biométrico. Mirá.

Image description

Ya sea haciendo una mueca o moviendo la mano, este novedoso formato de pago simplifica aún más la compra en cualquier negocio, un pasito más hacia la digitalización biométrica en el proceso de compra.

El programa establece no solo rapidez, sino un conjunto de estándares para todos los actores financieros como bancos, comercios y proveedores de tecnología, lo que garantiza seguridad y privacidad de los datos de las personas.

Y se ven que están muy a gusto…
Así lo asegura un relevamiento realizado por Idemia, arrojando que el 74% de los compradores a nivel mundial ve con muy buenos ojos la implementación de la tecnología biométrica, que se espera que alcance una facturación de US$ 18 mil millones para 2026.

El piloto se lanzará esta semana en Brasil con Payface y St Marche. El piloto implementará la tecnología de Payface en cinco supermercados St Marche en San Pablo. Los consumidores que visitan estos supermercados podrán registrar su cara e información de pago a través de la aplicación Payface y, una vez reconocidos, alcanzará con su sonrisa para pagar en la caja sin tener que usar tarjeta o su dispositivo móvil, y desde Mastercard ya están planeando futuras pruebas piloto en Oriente Medio y Asia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.