Venu SQ: el smartwatch definitivo para el público femenino

Es el nuevo reloj inteligente de Garmin, especialmente dirigido al público femenino e incluye funciones que van desde lo fit a un calendario menstrual personal integrado. Mirá.

Image description
Image description

Coqueto, elegante y fabricado con aluminio anodizado, el Garmin Venu SQ es el digno sucesor del Venu, una familia de smartwatches que se destacan por sus funciones fit, funcionando como fieles compañeros deportivos.

Puntualmente este no solo incluye todo el paquete deportivo, sino también nuevas funciones destinadas al público femenino y otras más generales que tienen un nexo importante con la pandemia.

En primer lugar, se destaca un sensor de frecuencia cardíaca que registra las pulsaciones a cada segundo y en reposo y una función Pulse OX para medir el nivel de oxígeno en sangre.

Además, también es capaz de controlar el sueño, el estrés, la energía a diario, sin contar la integración de un chip GPS integrado, brújula, acelerómetro y sensor de luz ambiental.

Por el lado fit incluye sesiones de entrenamiento precargas relacionadas a fuerza, cardio, yoga y pilates, más de 20 modos deportivos e incluso la posibilidad de crear sesiones en Garmin Connect e importarlas al reloj de manera sencilla ¿No sos experto? No importa, el reloj viene con Garmin Coach, una especie de personal trainer virtual que nos ayuda a mejorar el rendimiento en carreras de largo periodo.

Entre las novedades se destaca una útil característica destinada al público femenino: un calendario de su ciclo menstrual, que mediante la aplicación Garmin Connect podremos sincronizar y realizar un seguimiento del ciclo, registrar los síntomas físicos y emocionales, y aprender sobre el entrenamiento y la nutrición durante cada fase de este. Incluso podrás realizar un seguimiento del ciclo menstrual desde la muñeca, al sincronizar los datos de nuestro teléfono con el reloj.

¿Lo demás? Todo lo que un reloj inteligente debe tener: recibir notificaciones (y responderlas en el caso de tenerlo enlazado a un móvil Android), descargar música de Spotify, Deezer o Amazon Music (en el modelo compatible), cambiar las carátulas, añadir widgets y descargar apps de Connect IQ y hasta pagar con Garmin Pay.

Y no se olvidaron del covid

Si bien estas funciones no son cosa nueva, hoy mas que nunca son útiles, sobre todo aquellas personas que hayan pasado por el coronavirus. Así, el Venu SQ viene con un pulsioxímetro que mide la saturación de oxígeno en sangre durante el día y noche para mostrar cómo absorbe oxígeno nuestro organismo.

Un precio “económico”

El Garmin Venu SQ ya se puede conseguir en la web oficial de Garmin Argentina por $30.999, una cifra “económica” dentro de la gama de estos relojes inteligentes premium.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.