Windows 11 ya tiene fecha de salida (pero hay letra chica)

El sucesor de Windows 10 ya calienta motores para salir al mercado, con el 5 de octubre como la fecha de lanzamiento del nuevo sistema que llegará -de manera gradual- a todos los dispositivos compatibles ¿Qué pasa con los más “viejitos”? Te contamos.
 

Image description

Mucho se ha hablado de Windows 11, el sorpresivo sucesor de Windows 10 que viene a marcar una nueva era tanto en consumo como en la propia Microsoft. Un cambio que combina lo mejor de Windows 10 pero con un guiño al pasado, poniendo énfasis en los detalles y la estabilidad del sistema.
 


Pero pese a que pinta para bien, la polémica ha estado a la orden del día ¿la razón? los requisitos que pide el nuevo sistema que, si bien son similares a los que pide W10, desde Microsoft han dejado a la buena de Dios a todos aquellos que no cumplan con alguno, asegurando que quienes deseen obtener Windows 11 podrán hacerlo descargando la ISO desde la web oficial -ya que es gratis para todo aquel con Windows 10 con licencia-, pero que no recibirán actualizaciones de seguridad ni mejoras de características.

Otro detalle es que el próximo mes, cuando comienza a llegar a las computadoras de los usuarios, la nueva versión no contará -a priori- con una de las características más cautivadoras: el soporte nativo de aplicaciones Android, por lo que se espera que esta llegue en algún momento del 2022 con alguna actualización de sistema.
 


Cuenta hacia atrás
Windows 11
saldrá al público el 5 de octubre como una actualización gratuita para todos los usuarios de Windows 10 que cumplan con estos requisitos mínimos:

  • Procesador de 1 GHz o más rápido con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC)
  • 4 GB de RAM
  • Almacenamiento de 64 GB o más
  • Firmware del sistema UEFI, compatible con Arranque seguro
  • TPM: Módulo de plataforma segura (TPM) versión 2.0
  • Tarjeta gráfica compatibles con DirectX 12 / WDDM 2.x
  • Pantalla igual o superior a 9" con resolución HD (720p)
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.