El Congreso a un paso de aprobar la ley de Mecenazgo (permite deducir hasta 10% de Ganancias)

El objetivo es crear una vía directa de financiación de proyectos culturales de interés social a través de aportes de empresas privadas. Se basa en el modelo ya vigente en la ciudad de Buenos Aires. Esta semana se tratará en el Senado. Detalles, a continuación. 

Image description
El 12 de septiembre Macri anunció el proyecto para patrocinar la cultura.

"Ayer (por el jueves) la comisión de Cultura del Senado trató el tema y el martes (por mañana) habrá una reunión de senadores de esa comisión y si se llega a un despacho en común con los dos proyectos que habían presentado meses atrás más el del Ejecutivo se tratará en el recinto la próxima semana", detalla exultante a InfoNegocios Jorge Álvarez, uno de los vocales de la Agencia Córdoba Cultura que estuvo presente en la Cámara Alta la semana pasada y que viene siguiendo el tema de cerca.

Es que no es para menos: si a la recientemente aprobada ley de fomento de la actividad audiovisual se le suma esta norma nacional de mecenazgo, el impulso en la industria cultural puede ser histórico.

De concretarse, los artistas, en forma individual o colectiva, podrían presentar sus obras o proyectos para ser financiados, en parte o totalmente, por empresas privadas que, por ello, podrán tener beneficios impositivos.

¿De qué se trata?  
Por el lado de las empresas se crea la figura del "patrocinador". Son compañías que tributen al Impuesto a las Ganancias y que podrán deducir del mismo entre un 50% y un 90% de los aportes que realicen a un proyecto con un tope del 10% de lo que fiscalmente deben abonar por ese tributo.

Las diferencias de los montos deducibles buscan federalizar los patrocinios. Arranca en 50 % en proyectos a realizarse en CABA; 80 % en el resto del país; y un 90 % en el caso del norte o sur extremo.

Por el lado del artista, este debe presentar un proyecto para que sea el Consejo Nacional de Desarrollo Cultural (con representación política del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo) la que lo declare de interés de mecenazgo. Con esa declaración, busca una empresa que se interese por el proyecto y se presenta el "cedulón desgravatorio".

Se trata de una nueva iniciativa que buscará poner en contacto al Estado (que resigna recursos de su recaudación), a las empresas privadas (que apoyarán iniciativas culturales a través de sus impuestos) y a la sociedad civil, que de aprobarse el proyecto tendrá una forma alternativa de financiar proyectos culturales que no tengan fines comerciales, explicaron desde el Ministerio de Cultura de la Nación al presentar el proyecto.

La restauración del Museo Nacional de Arte Decorativo, una biblioteca en la villa 21-24; la digitalización de los archivos del Teatro Colón, el concurso internacional de violín de la Asociación Amijai y residencias para artistas fueron algunos de los proyectos que se hicieron en CABA gracias a un mecenas.

Una idea con sello del PRO
El proyecto que presentó hace dos meses y medio el Ejecutivo Nacional es prácticamente similar al de la Ciudad de Buenos Aires y que dinamizó el patrocinio de actividades culturales a tal punto que la CABA: en seis años involucró $ 155 millones de financiación privada para proyectos artísticos.

Juan Manuel Beati, quien estuviera a cargo de la confección ley porteña, es hoy el director Nacional de Mecenazgo, repartición creada por el gobierno de Macri y dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos