Este mapa que anualmente realiza el Indec debería mostrarse a todos los alumnos de la Argentina para entender dónde está cada provincia en las ventas al exterior.
-
Casi 80% de las exportaciones (dólares) que ingresan al país viene de tres provincias agroindustriales: Buenos Aires (37%), Santa Fe (18,5%) y Córdoba (12,5%).
-
Las provincias del sur productoras de hidrocarburos se abren paso con 12% del total nacional concentrado en tres distritos: Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
-
En Cuyo y a base de minería, San Juan (2,4%) desplazó a Mendoza (2,0%). San Juan exportó (medida contra sí misma) 63% más en 2024 vs 2023 y Mendoza se mantuvo en la media nacional de expansión (en torno al 20%).
-
Formosa aporta -estadísticamente- 0% de las exportaciones y “lidera” un grupo de provincias que debe buscar imperiosamente su modelo productivo: Corrientes y La Rioja (0,3% del total cada una), Catamarca (0,4%), Chaco (0,5%), Misiones (0,6%) y Río Negro (0,8%).
-
En las exportaciones de bienes (que es lo que mide Indec en este informe), CABA recién aparece en la posición 20 entre los 24 distritos del país.
El Ranking de provincias según dinero exportado, queda de la siguiente manera:
Rank | Provincia | US$ millones | Var % 24/23 |
---|---|---|---|
1 | Buenos Aires | 29410 | 11.8 |
2 | Santa Fe | 14730 | 26.8 |
3 | Córdoba | 9976 | 20.1 |
4 | Neuquén | 3814 | 26.1 |
5 | Chubut | 3511 | 29.9 |
6 | Santa Cruz | 2267 | 6.2 |
7 | San Juan | 1888 | 62.7 |
8 | Mendoza | 1602 | 22.1 |
9 | Entre Ríos | 1424 | 27.7 |
10 | Santiago del Estero | 1320 | 49.5 |
11 | Salta | 1281 | 16.3 |
12 | Jujuy | 1061 | 0.1 |
13 | La Pampa | 1026 | 31.9 |
14 | Tucumán | 954 | 23.3 |
15 | San Luis | 642 | 5.5 |
16 | Río Negro | 601 | 23.8 |
17 | Misiones | 442 | 21.6 |
18 | Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | 413 | 25.4 |
19 | Chaco | 402 | 32.6 |
20 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 364 | 14.9 |
21 | Catamarca | 340 | 23.1 |
22 | Corrientes | 258 | 10 |
23 | La Rioja | 219 | 10.3 |
24 | Formosa | 37 | 79.6 |
Extranjero y plataforma continental | 1071 | 6.6 | |
Indeterminado | 669 | 74.3 |
Fuente: Indec - https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/opex_03_252CBB2A07BB.pdf
Por provincias
Provincia de Córdoba
En 2024, las ventas al exterior de Córdoba fueron de USD 9.976 millones, 20,1% superiores a las registradas durante 2023.
Los principales productos exportados fueron cereales (principalmente maíz y trigo), que merced a una suba de 11,1% en el período totalizaron USD 2.685 millones y representaron el 26,9% de los despachos al exterior; y residuos y desperdicios de las industrias alimentarias (mayoritariamente harinas y pellets de soja), que concentraron el 20,7% del total exportado por esta provincia.
Los destinos de estas exportaciones fueron diversos; sobresalieron Mercosur (con el 88,7% de los envíos destinados a Brasil), ASEAN, Unión Europea, “Resto de ALADI”, Medio Oriente y China
Provincia del Neuquén
La provincia del Neuquén exportó USD 3.814 millones en el transcurso de 2024. Registró una suba de 26,1% respecto a 2023 debido, principalmente, al incremento en las ventas externas de petróleo crudo, el mayor subrubro exportado por la provincia, que en el período interanual creció 40,8%.
“Resto de ALADI” fue el principal destino de las exportaciones neuquinas (48,9%), debido a las compras de Chile, que acumuló el 44,9% del total provincial
Provincia de Salta
Las exportaciones de la provincia de Salta en el año 2024 crecieron 16,3% respecto al año anterior. Alcanzaron un total de USD 1.281 millones y representaron 1,6% del total exportado por el país. Se destacaron las ventas de cereales (especialmente maíz), con 29,1% de participación y una suba de 78,7%; y las de piedras, metales preciosos y sus manufacturas; monedas, con 17,1% de participación.
Entre los numerosos destinos de las exportaciones salteñas se destacaron USMCA, Unión Europea, Mercosur, ASEAN, “Resto de ALADI”, China, Medio Oriente y “Magreb y Egipto”, que en conjunto recibieron el 88,2% de las ventas al exterior de la provincia.
Provincia de Santiago del Estero
En el año 2024, la provincia de Santiago del Estero exportó USD 1.320 millones, lo que implicó un incremento de 49,5% en relación con el año anterior. Participó con 1,7% del total nacional y 25,5% de los envíos al exterior de la región NOA. Se destacó el subrubro cereales (principalmente maíz), con 67,9% del total exportado por la provincia, y una suba de 40,6% respecto a 2023; seguido por semillas y frutos oleaginosos que, con 17,3% del total, ocupó el segundo lugar gracias al aumento de 186,9% registrado por la soja, el principal producto del subrubro.
Los destinos China, ASEAN, “Resto de ALADI”, “Magreb y Egipto”, Medio Oriente y Mercosur concentraron el 79,0% de las exportaciones de la provincia, seguidos en importancia por Unión Europea y USMCA.
Provincia de Tucumán
Las ventas al exterior de la provincia de Tucumán sumaron USD 954 millones durante el año 2024, se incrementaron 23,3% respecto al año anterior, y sus ventas representaron 18,4% del total de la región y 1,2% de las exportaciones nacionales. Entre los principales productos despachados se destacaron productos químicos y conexos (especialmente aceites esenciales y resinoides), que representaron el 21,6% de las exportaciones de la provincia. Entre los principales destinos sobresalieron USMCA, Unión Europea, Mercosur y “Resto de ALADI”, que en conjunto recibieron el 83,3% de las exportaciones provinciales.
Provincia de San Juan
Las exportaciones de la provincia de San Juan crecieron 62,7% en el transcurso de 2024 totalizando USD 1.888 millones (45,7% del total de las ventas al exterior de la región Cuyo). Entre los productos más relevantes de los despachos provinciales pueden citarse piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas El 48,5% de las exportaciones sanjuaninas fueron a cinco destinos: India, Mercosur, “Resto de ALADI” (dentro de este bloque el 86,1% correspondió a Chile), USMCA y Unión Europea.
Provincia de Mendoza
En el año 2024, la provincia de Mendoza registró ventas al exterior por USD 1.602 millones, es decir, el 38,8% de las exportaciones de la región, con un crecimiento interanual de 22,1%. Los principales productos fueron bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.
Entre los destinos de las ventas al exterior se destacaron particularmente Mercosur, USMCA, “Resto de ALADI” y Unión Europea, que concentraron el 82,2% de los despachos provinciales al exterior.
Informe completo Origen provincial de las exportaciones. Bienes. Año 2024.
Tu opinión enriquece este artículo: