TDH Viajes quiere Despegar: anuncia nuevas franquicias (y puso en marcha un canal digital para darle pelea a los grandes)

(Por Soledad Huespe) Si sos de los que pasa el año entero buscando alternativas de vuelos y estadías, esta nota es para vos. Es que la cordobesa TDH (propietaria del mayorista GIT) presentó su nueva unidad de negocios con la que buscará competirle a gigantes de la venta online de pasajes como Despegar. Se trata de viajestdh.com.ar, un sitio que ofrece vuelos, estadías, excursiones y hasta asistencia al viajero. Pero hay más planes en la hoja de ruta de la empresa.

Image description
Image description

La reconocida marca de agencia de viajes inauguró su “tienda virtual” en un gran evento en el Hotel Quinto Centenario, mientras sigue fortaleciendo sus negocios fìsicos a través del sistema de franquicias. ¿Competencia entre ambos canales? No. Se complementan. Te explico por qué.

Actualmente TDH cuenta con 33 sucursales distribuidas en Córdoba, pero en carpeta tienen varias más. Así lo describen los Maccio, Federico y Benjamín, padre e hijo, al frente de la empresa: “En lo que queda de este año queremos abrir varias sucursales más, incluso una en Catamarca. Para septiembre vamos a abrir 6 más, algunas van a estar en Manantiales, en el Híper Libertad de General Paz, en el supermercado Mariano Max de zona sur y en Arroyito, en el interior de la provincia”.

El modelo elegido para escalar va de la mano de las franquicias. Ese fue el secreto hasta acá. Pero esta vez, y después de la pandemia (y una Argentina que obliga a reinventarse constantemente), decidieron darle impulso a  la página web que les llevó 3 años de desarrollo.“Hace muchos años que nos dedicamos a la venta tradicional, pero ahora estamos apostando a nuestra página web”, siguen.

La apuesta es ambiciosa: competir con los grandes jugadores de la categoría. Allí se pueden adquirir paquetes de viajes con hoteles y transporte incluidos, como también hacer reservas separadas de alojamiento y vuelos. La particularidad, y la justificación de por qué se complementan ambos canales (el virtual y el físico) es que lo que un cliente reserva en la web, puede pagarlo en cualquiera de las sucursales físicas. “En nuestra web tratamos de ofrecer un diferencial en el mercado: se puede hacer una compra normal por ahí, o bien se puede reservar y pagar en alguna de las franquicias. En Argentina es bastante difícil pagar viajes, por los márgenes de las tarjetas. Entonces, al elegir la opción de reserva, te llega un código por correo electrónico y con eso vas a pagar a cualquier punto de venta”, continúa.

Los preferidos de los cordobeses
Brasil (nunca falta), el Caribe y Europa están entre los preferidos. A esos lugares en avión. Pero para hacer turismo por tierra siempre el sur argentino está entre los preferidos: Bariloche, El Calafate y Ushuaia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.