Arca Continental mostró su modelo productivo y resaltó su impacto en la región

La embotelladora recibió a la prensa en su planta, donde presentó sus procesos de reciclado, sus estrategias de producción y su compromiso con la sostenibilidad, el empleo local y la innovación en un contexto económico desafiante.

La embotelladora de Coca-Cola en 11 provincias del NOA y NEA invitó a la prensa a un recorrido por sus instalaciones, donde presentó sus últimas innovaciones y su renovada apuesta por la sostenibilidad y la generación de valor en las comunidades donde opera. La más atractiva es, sin duda, la nueva botella de Sprite, que ahora es transparente y elaborada en plástico reciclado.

Durante la visita, los asistentes pudieron conocer de cerca el proceso de reciclado de botellas, la gestión de calidad y las líneas de producción que abastecen a gran parte del país.

Oscar Yáñez, director comercial de la zona norte, destacó la relevancia de Salta como sede estratégica de la compañía al señalar que “cuando se decidió invertir en Argentina, se definió a Salta como centro del staff por su conectividad. Hoy somos más de 900 personas trabajando en la provincia y más de 2.200 en todo el país. El 43% de la producción queda en Salta y el 57% se distribuye hacia otras provincias. Nos sentimos hechos en Salta: producimos aquí jugos, Powerade y una gran variedad de productos hot fill que viajan a todo el país”.

El directivo también resaltó el impacto económico de la operación ya que “nos abastecemos de azúcar y jugo de proveedores locales, contratamos mano de obra local y pagamos impuestos locales. Por cada dólar invertido, se generan tres dólares de derrame en la economía”.

Estrategia en un contexto desafiante

Pese a la compleja coyuntura económica, Arca Continental mantiene su compromiso de inversión y producción. “El 2024 fue crítico: caímos un 30% respecto de 2023, pero este año empezamos a recuperar. Nuestra estrategia es la asequibilidad, con envases retornables y opciones a precios competitivos, como los retornables de litro de vidrio, las presentaciones de 2,5 litros y el relanzamiento de sabores como Crush. También seguimos apostando a las aguas saborizadas y a marcas como Benedictino”, explicó Yáñez.

Periodismo en la era de la inteligencia artificial

Como parte de la jornada, el comunicador Federico Lix Kleet ofreció una charla sobre los desafíos del periodismo en tiempos de inteligencia artificial, transmitida en simultáneo para periodistas de Salta, Tucumán y Formosa.

El especialista subrayó la importancia de la verificación de la información y planteó un enfoque tecnohumanista: “La discriminación del futuro no será por sexo, religión u orientación política, sino por el acceso a herramientas digitales”.

El especialista también destacó que “La IA es un gran democratizador del conocimiento. Nos obliga a capacitarnos para hacer mejores preguntas. ChatGPT puede volvernos más tontos o más brillantes, depende de cómo lo usemos”.

Con esta doble propuesta —mostrar su modelo productivo y abrir un espacio de reflexión sobre el futuro de la comunicación— Arca Continental reafirmó su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo regional.