Educar en finanzas: una decisión clave para el futuro de los jóvenes

María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en el NOA, escribió esta columna para explicar porqué la educación financiera ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación para las próximas generaciones.

En un mundo donde las decisiones económicas atraviesan nuestras vidas cotidianas, hablar de educación financiera dejó de ser un lujo para convertirse en una urgencia. Las inquietudes de los jóvenes son claras, pero más aún lo son las conversaciones que escuchamos en las aulas, en las familias y entre docentes: ¿qué hago con mi plata? ¿cómo llego a fin de mes? ¿cómo proyecto el futuro que deseo?

El reciente acuerdo de colaboración entre Junior Achievement NOA y el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta —impulsada además por el Consejo Federal de Inversiones (CFI)— representa mucho más que un acuerdo institucional: es una decisión política y educativa. Gracias a esta alianza, los docentes salteños que realicen la capacitación Enseñar finanzas no solo podrán incorporar herramientas clave para su desarrollo profesional, sino que también acreditarán puntaje docente, ampliando sus posibilidades en el sistema educativo.

La próxima cohorte comienza el 26 de agosto y ya están abiertas las inscripciones: https://n9.cl/0di5t.

Detrás de esta formación hay una realidad que no podemos ignorar. En 2024, realizamos junto al CEPE de la Universidad Torcuato Di Tella, con apoyo de BBVA, la segunda edición del informe “Los adolescentes y las finanzas. Conocimiento y hábitos en Argentina”. Allí, el 80% de los jóvenes encuestados consideró que la educación financiera es fundamental para su futuro, pero apenas 3 de cada 10 se sienten seguros manejando su dinero. Y hay algo aún más preocupante: el 40% de las mujeres subestima su propio conocimiento financiero.

¿Qué rol juega entonces el sistema educativo? Un rol central. Porque si bien la familia sigue siendo el primer espacio de consulta, el docente se posiciona como un referente. Por eso es tan importante formar a quienes enseñan.

Con Enseñar finanzas, brindamos a los educadores herramientas concretas para hablar de ahorro, presupuesto, planificación e inversión. Pero también, y sobre todo, buscamos revalorizar su rol como agentes de cambio, porque cada vez que un docente accede a una instancia de formación, tiene la capacidad de transformar a su comunidad.

Como directora ejecutiva de Junior Achievement NOA, celebro profundamente esta alianza. Porque educar en finanzas es también educar en libertad, en autonomía, en posibilidades. Es darle a cada joven —sin importar su contexto— la oportunidad de tomar decisiones con conciencia y construir un futuro con sentido.

Y eso, en definitiva, es lo que perseguimos con cada paso que damos.