Martín De Los Ríos: “Hay impuestos absolutamente gravosos que no son provinciales y que tenemos que reducir”

 El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta analizó la realidad productiva local en la presentación de la Expo Lajitas. La principal preocupación es la presión impositiva que llega desde Nación y la falta de obras.

La Expo PROGRANO Las Lajitas será el marco que reunirá a productores y entidades vinculadas a la actividad rural. También será el ambiente propicio para discutir sobre las principales inquietudes de los productores de la región.

Acompañando a los referentes, el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos recordó que “la merma en las retenciones para el campo está vigente hasta el 30 de junio. Estamos gestionando este tema con Nación, pero siempre en el entendimiento de que hay impuestos absolutamente gravosos que no son provinciales y que tenemos que trabajar en reducir”, reclamó.

El funcionario además señaló que el productor local enfrenta “otros costos indirectos como la falta de infraestructura, las rutas nacionales en pésimo estado y todo eso perjudica el desarrollo. Así que hay que seguir trabajando con el gobierno nacional, siempre dialogando de la forma en que sabemos hacerlo, pero el verdadero costo fiscal productivo no es la provincia, es la nación”, recalcó.

Y destacó que esto no solo afecta a la actividad rural, sino a otros rubros como “minería hidrocarburos que también son actividades muy importantes para Salta pero venimos empujando a pesar, insisto, de los avatares impositivos nacionales”, denunció.

El presidente de PROGRANO, Francisco Vidal se hizo eco de estas declaraciones y pidió “ que la provincia nos acompañe a generar un contexto donde podamos pedir una merma de esos impuestos. Necesitamos que el productor tenga facilidades para mejorar en tecnología, poder cambiar maquinaria. Todos estos son fomentos que ayudan a que seamos competitivos. Estamos en un mundo competitivo y necesitamos que nos acompañe no solo el gobierno provincial, sino también Nación”, exhortó.

 “Y cabe destacar, que estos impuestos tales como son las retenciones se dan en un momento donde tenemos baja de precios internacionales, con un tipo de cambio bastante quieto. Necesitamos  que bajen los impuestos nacionales para que el productor que está a más de 1.500 kilómetros del puerto pueda seguir produciendo, pueda seguir compitiendo y esté en punta con el mundo, que en algún momento supimos estar”, agregó.

El presidente de la entidad además se sumó al reclamo por mejoras en infraestructura.
“Necesitamos rutas como bien lo dijo el ministro, necesitamos infraestructura, poder sacar nuestros granos sin tener que cambiar o romper camionetas cada año, sin tener que romper maquinaria, poder acceder a los campos con camiones cuando el productor lo necesita. Tenemos un largo camino por delante y creo que las soluciones tienen que venir en conjunto del sector privado, del campo, de los productores, trabajando juntos con el gobierno”, auguró.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.