Salta suma una nueva puerta al mundo: crean la Delegación Salta de la Cámara de Comercio Franco Argentina

La Cámara de Comercio e Industria de Salta y su par Franco Argentina firmaron un convenio de cooperación que acompaña la creación de la Delegación Salta. El embajador de Francia destacó que la provincia concentra dos tercios de las inversiones francesas en el país.

Salta dio un paso clave en su inserción internacional con la creación de la Delegación Salta de la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina y la firma de un convenio marco de cooperación con la Cámara de Comercio e Industria de Salta. El acuerdo apunta a fortalecer la vinculación entre empresas locales y francesas, promover nuevas inversiones y consolidar un canal directo de intercambio económico, cultural y tecnológico.

El anuncio contó con la presencia del embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, quien subrayó el carácter histórico de esta decisión bilateral. “Como embajador yo diría que es un día histórico porque creamos una delegación de la Cámara de Comercio Franco-Argentina aquí en Salta. Hay una dinámica económica bilateral que justifica esta delegación. Hay muchas inversiones francesas —no solo en minería, sino también en agricultura, turismo, industria y servicios— y eso hace de Salta un punto estratégico”, afirmó.

El diplomático también agradeció el trabajo de articulación local: “Quiero agradecer a la Cámara de Comercio de Salta su generosidad, su eficacia y su competencia para recibir a la Cámara Franco-Argentina y permitirnos beneficiarnos de su larga trayectoria y experiencia”.

Consultado sobre por qué Francia eligió específicamente a Salta para instalar esta delegación, Nadal fue categórico: “Porque Salta hoy recibe los dos tercios de las inversiones de Francia en toda la Argentina. Es una provincia muy atractiva y muy dinámica, y eso justifica que la delegación esté aquí”.

Durante la presentación, Nadal destacó inversiones recientes, como la instalación de Adionics en el Parque Industrial de General Güemes —empresa pionera en tecnología sustentable de extracción directa de litio— y la consolidación de Eramine, que ya produce carbonato de litio en la Puna salteña.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, destacó el valor comercial y cultural del convenio, y celebró el prestigio que la delegación aporta al ecosistema local. “Es un honor para nosotros haber firmado un convenio con la Cámara Franco-Argentina, una cámara más antigua que nosotros, con presencia en todo el mundo, y que ahora instala una delegación aquí en Salta. Va a ser muy importante en lo comercial y también en lo cultural”, expresó.

Consultado sobre las perspectivas que abre este vínculo, Herrera agregó con entusiasmo: “Me imagino que vienen muchas delegaciones de muchos otros países. Lo importante es que Francia tiene una empresa trabajando con el litio aquí, y como escuchamos, dos tercios del capital francés está en Salta. Así que vamos a tener que aprender a hablar francés”, bromeó, subrayando la potencia del vínculo recién formalizado.

El convenio fue firmado por Herrera; el embajador Nadal; Liliana Hidalgo, gerente general de la Cámara Franco Argentina; y Pablo Sylvester, delegado local de la nueva representación. Con este paso, Salta abre un nuevo capítulo en su proyección internacional y se posiciona como un nodo estratégico para el comercio y la inversión europea en el norte del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)