En un contexto de urgente necesidad de dólares, el gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos, fijando una alícuota del 0% hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares.
Lucas Elizalde, productor agropecuario y ex presidente de la Sociedad Rural de Salta, explicó a IN Salta que, aunque la medida es positiva para algunos sectores, su impacto en la provincia será limitado. “Para los productores que tengan soja va a ser bueno, pero para el grueso de la economía salteña, no tanto, porque no hay mucha soja acá en Salta”, afirmó.
Para graficar la situación, indicó que, en el mejor de los casos, el efecto alcanzará apenas al 10% de la cosecha, puesto que la mayoría de los productores locales venden todo de inmediato. “Puede ser que alguno tenga algo guardado, pero en general no”, dijo.
En la oportunidad, calificó la medida como “una política de corto plazo y a la apurada”, reflejo de la necesidad urgente de dólares por parte del gobierno. “Si bien son positivas para el sector en el corto plazo, no sé en el largo”, sostuvo.
Además, se mostró escéptico sobre la posibilidad de que la medida se prolongue más allá de octubre, debido al impacto fiscal que implicaría. “Claramente es una medida temporal, hasta que junten los dólares que quieren juntar”, agregó.
El productor también manifestó preocupación por “la desconfianza” generada por las políticas del gobierno en los últimos meses. “Hace pocos meses se discutía que el dólar estaba atrasado, y ahora debatimos cuál es el techo. En este ambiente es muy difícil que alguien venga a invertir y trabajar en serio en Argentina”, señaló.
Para concluir, destacó que pueden proponerse muchas medidas sectoriales, “pero nada funciona si tenés una macroeconomía desordenada”.