Hilando Culturas: cuando la empresa se cruza con el arte para tejer identidad

“El textil es solo la punta del iceberg —explica Frers—. Detrás hay una cultura entera, una manera de mirar el mundo. Lo que me gustaría es poder transmitir toda esa belleza que hay detrás de cada prenda”.

En Salta, el hilo que une la cultura, el arte y el desarrollo local empezó a tejerse con fuerza. Hilando Culturas es mucho más que un libro: es una iniciativa que busca visibilizar el valor del trabajo artesanal en los Valles Calchaquíes y transformar ese talento en una oportunidad real de crecimiento para las comunidades que lo sostienen.

El proyecto nació del Grupo MDay, bajo la visión de Magdalena Day, quien impulsa propuestas donde la cultura y el propósito se entrelazan. “En cada hilo hay una historia. En cada telar, una herencia que se mantiene viva”, resume el espíritu de esta apuesta que combina arte, territorio y desarrollo económico local.

La presentación de Hilando Culturas, el libro de la fotógrafa y documentalista Céline Frers, fue una celebración de esa mirada. En una tarde cargada de emoción y símbolos, el encuentro reunió a artesanos, artistas y referentes culturales en torno a una pregunta tan simple como profunda: ¿Qué hilos sostienen la memoria de un pueblo?

“Hoy Salta es mi casa”, dijo Frers durante el evento. “Magda Day me convocó para hacer este proyecto en los lugares donde me gusta estar: tierra adentro, en contacto con los tejedores y sus historias. Muchas veces llegaba con un contacto que me recibía, pero después había que quedarse, compartir, conocerlos de verdad para retratar su cultura”.

El resultado es una obra visual y sensorial que recorre los Valles Calchaquíes —Luracatao, Jasimana, y otros rincones donde la tradición textil sigue viva— a través de una lente íntima y poética. Las imágenes capturan no solo la belleza del tejido, sino la cosmovisión que lo sostiene: una forma de entender el tiempo, el trabajo y la comunidad.

“El textil es solo la punta del iceberg —explica Frers—. Detrás hay una cultura entera, una manera de mirar el mundo. Lo que me gustaría es poder transmitir toda esa belleza que hay detrás de cada prenda”.

Desde Grupo MDay, el proyecto marca territorialidad y construye puentes con las comunidades vallistas, potenciando el arte textil como motor económico y como vehículo de identidad. Así, Hilando Culturas se convierte en un ejemplo de cómo las empresas pueden generar impacto genuino cuando integran la sensibilidad cultural a su estrategia de desarrollo.

Frers ya proyecta nuevos tomos que seguirán el recorrido hacia el norte, siguiendo el hilo simbólico que conecta los tejidos del Noroeste argentino con las culturas andinas hasta llegar a Guatemala. Un viaje que busca seguir contando historias, tejiendo memorias y uniendo territorios a través del arte.

En definitiva, Hilando Culturas es una invitación a mirar el textil no solo como producto, sino como relato. Porque detrás de cada hebra hay una mujer, una historia y un futuro que se sigue hilando con propósito.