La Puna salteña ya vive el Mes de la Pachamama con una programación cargada de espiritualidad, cultura y comunidad. En San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, las celebraciones comienzan hoy viernes 1° de agosto con rituales de ofrenda, ferias artesanales y encuentros colectivos que se extenderán durante todo el mes con entrada libre y gratuita.
“La Pacha no es solo un rito: es una forma de vivir, de agradecer y de cuidar el equilibrio con la naturaleza. Es una visión que, desde la Puna, ha sabido expandirse a todo el país”, aseguraron los organizadores de los festejos.
San Antonio de los Cobres: tradición viva en altura
A más de 3.700 msnm, San Antonio de los Cobres dará inicio al mes sagrado con una ceremonia en la municipalidad y otra en el Mirador de San Antonio, donde se alza un monumento a la Madre Tierra. Durante todo agosto, escuelas, comunidades originarias e instituciones se sumarán con ofrendas y celebraciones propias.
El director de Turismo, Jaime Soriano, enfatizó el carácter comunitario del evento: “No se hace para lucrar, sino para compartir. Para agradecer, pedir y mantener viva nuestra identidad”.
Las ferias locales, con productos de cerámica, ónix y textiles tradicionales, acompañan cada jornada ceremonial, abriendo una ventana a la riqueza artesanal de la región.
Tolar Grande: espiritualidad entre salares y volcanes
Allí, las actividades arrancan con el tradicional sahumerio a vehículos y choferes, un gesto protector para quienes recorren los caminos puneños. El 6 de agosto, se realizará una ceremonia especial en el patio de la hostería municipal con trabajadores del turismo y visitantes.
Pero uno de los momentos más significativos llegará el 15 de agosto, con una ceremonia en el Cerro Macón, donde nace el agua que abastece al pueblo.
“Toda la vida en Tolar depende de ese recurso, por eso elegimos ese lugar simbólico para agradecer a la Pacha”, expresó el intendente Villanueva.
El gran cierre será el 31 de agosto en el Cerro Sagrado, con una Ceremonia Nacional de Cierre de la Pachamama, que reunirá a toda la comunidad en un ascenso ritual cargado de emoción. Desde las 15 h, y hasta la noche, se vivirán momentos de conexión profunda con la tierra, cerrando con una cena show y baile en el salón municipal. Se dispondrá de transporte público y alojamiento para facilitar el acceso de turistas y visitantes.
Pacha y prensa: un aniversario con sentido
El sábado 2 de agosto San Antonio de los Cobres también conmemora otro hito: el 24° aniversario de ASARPRETURE, la Asociación Argentina de Prensa Turística Especializada, nacida en 2001 en el Viaducto de La Polvorilla durante la celebración a la Pachamama.
“No fue casual, fue profundamente simbólico. Porque no hay turismo sin territorio, no hay prensa sin verdad, y no hay futuro sin raíces”, expresó el presidente René Ramos.
Con orgullo y espiritualidad, Salta invita a vivir este mes sagrado en el corazón de la Puna. Una oportunidad única para conocer, respetar y ser parte del vínculo ancestral entre los pueblos andinos y la Madre Tierra.