La Usina Cultural fue escenario de Vanguardia 2025, un evento que se afianza como punto de encuentro estratégico para empresas y profesionales del NOA vinculados a la construcción, la minería, los servicios y la planificación urbana. En esta edición participaron más de 35 compañías de Salta, Jujuy y Tucumán, además de instituciones referentes como COPAIPA, el Colegio de Arquitectos y la Cámara de Pymes.
La CEO de Vanguardia, Paola Daniele, celebró el balance positivo y adelantó los próximos pasos: “Estamos orgullosos del éxito de Vanguardia 2025. Este año logramos reunir a un amplio espectro de empresas y profesionales que encontraron en Salta un espacio de capacitación, información y alianzas. Ahora vamos por más: Vanguardia 2026 será internacional, con la participación de empresas de Chile, Brasil y Bolivia que se sumarán a este encuentro de planificación y sostenibilidad”, anticipó.
El encuentro combinó paneles de debate, presentaciones y espacios de networking que permitieron a los asistentes acceder a información clave sobre el desarrollo urbano y productivo en la región. Se abordaron temas como la paralización de la obra pública en los últimos años, la necesidad de infraestructura para potenciar la inversión privada y la situación de los Valles Calchaquíes, donde se analizó cómo compatibilizar el crecimiento turístico con la preservación del patrimonio colonial y paisajístico.
Daniele subrayó que el espíritu de Vanguardia es integrador y abierto a todos los sectores:“No se trata solo de arquitectos, ingenieros o diseñadores. Queremos que participen contadores, abogados, emprendedores y todo aquel que tenga interés en invertir en Salta y la región. Vanguardia es el lugar donde se generan contactos, surgen proyectos y se construyen alianzas público-privadas”.
Hacia un encuentro internacional
La organización ya trabaja en la edición 2026, que se plantea como un hito internacional para Salta. El objetivo es ampliar la red de vínculos y sumar empresas de países vecinos, especialmente de Chile, Brasil y Bolivia, que podrán interactuar con el ecosistema empresarial del NOA.
“Queremos que Salta se convierta en un nodo regional de planificación y sostenibilidad. El año que viene vamos a dar ese paso internacional para potenciar inversiones y abrir nuevos horizontes de desarrollo”, aseguró Daniele.
Concluido el evento, los participantes destacaron la posibilidad de generar nuevas alianzas y el valor de acceder a un espacio que combina conocimiento, capacitación y oportunidades de negocios. El tradicional coffee break de Vanguardia, pensado como un momento para el intercambio más informal, también se consolidó como uno de los sellos distintivos del encuentro.
Vanguardia 2025 dejó claro que el futuro se proyecta desde Salta, con una mirada abierta, integradora y con ambición internacional.