Pacto Global: Salta le imprime su marca al compromiso por un desarrollo sostenible

En su tour federal, Pacto Global Argentina reunió a líderes empresariales, economistas y ejecutivos en la Cámara de Comercio de Salta. El mensaje fue claro: la sostenibilidad dejó de ser discurso para convertirse en una ventaja competitiva.

El sector privado salteño le puso sello propio al compromiso con el desarrollo sostenible. En el marco del Tour Federal de Pacto Global Argentina, la Cámara de Comercio e Industria de Salta fue sede de una jornada que reunió a referentes empresariales, economistas y organizaciones que están redefiniendo el modo de hacer negocios.

Con el lema “La sostenibilidad, factor de competitividad a la hora de hacer negocios y promover el desarrollo”, el encuentro acercó herramientas, casos de éxito y oportunidades para que las empresas integren los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia corporativa.

“Queremos mostrar que la sostenibilidad no es un costo, sino una oportunidad real de competitividad”, subrayó Flavio Fuertes, Director Ejecutivo de Pacto Global Argentina, durante la apertura.

Un movimiento global, con impacto local

Con presencia en más de 160 países y 20.000 empresas adheridas, Pacto Global de Naciones Unidas es la red corporativa de sostenibilidad más grande del mundo. En Argentina, su capítulo nacional reúne a más de mil compañías, y desde 2024 impulsa un tour que recorre distintas provincias para acercar la agenda ESG al interior productivo.

Fuertes destacó la presión creciente que hoy sienten las empresas desde todos los frentes: inversores, consumidores, empleados y reguladores.

“El 85% de los accionistas considera clave la gestión ESG para invertir. Ya no alcanza con ser rentable: hay que ser responsable”, explicó.

Según el directivo, el 99% de las compañías consultadas por Pacto Global y Accenture planea aumentar su inversión en sostenibilidad en los próximos cinco años.

Voces del cambio

El programa incluyó un panel con referentes como Patricia Malnati, vicepresidenta de Pacto Global Argentina y CEO de Gonzalva, y Eugenio Ponte, Country Manager de AbraSilver, quienes compartieron su experiencia en la integración de políticas sostenibles.

“La red de Pacto Global me dio foco y propósito. Las empresas pequeñas también podemos liderar transformaciones si medimos, comunicamos y actuamos con coherencia”, señaló Malnati.

Por su parte, Anahí Amar, economista de CEPAL Argentina, analizó los nuevos desafíos de las cadenas de valor sostenibles, acompañada por ejecutivos de Eramine, Arca Continental y Transportadora de Gas del Norte, que expusieron sus avances en materia ambiental y social.

Sostenibilidad: de tendencia a estrategia

El evento cerró con una invitación concreta: sumarse a la red de Pacto Global para fortalecer la articulación entre empresas, cámaras, universidades y sindicatos.

“La sostenibilidad es hoy un motor de competitividad. Las compañías que anticipan los cambios y miden su impacto son las que liderarán el futuro”, resumió Fuertes.

En tiempos en que el mercado premia la coherencia y los consumidores miran más allá del producto, Salta demuestra que el desarrollo sostenible no es una moda, sino una estrategia inteligente de crecimiento.