Tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a las exportaciones de soja, maíz y trigo a partir de junio, Joaquín Elizalde, presidente de la Sociedad Rural de Salta, reconoció en diálogo con IN Salta que era una posibilidad conocida, más allá de la expectativa de que se prorrogara.
En este contexto, explicó que el anuncio está más orientado a los exportadores, ya que son ellos quienes liquidan las divisas tras la venta al exterior. “Los productores, comercializan su cosecha internamente y no participan directamente de ese proceso”, explicó.
Respecto al impacto en la provincia, advirtió que, sin prórroga, la actual reducción de retenciones no podrá ser aprovechada por los productores locales puesto que la cosecha de maíz en la región comienza recién en julio.
Al ser consultado sobre la reciente flexibilización del cepo cambiario, consideró que se trata de una señal positiva. “Es una muy buena noticia. Creo que es un paso más que está dando este gobierno hacia tener un país normal, tener un país con reglas más claras, abriéndose al mundo”, explicó.
Finalmente, remarcó que uno de los principales reclamos del sector agropecuario del norte argentino es la inversión en infraestructura. “Rutas, caminos, trenes y corredores hacia Chile siguen siendo una deuda pendiente del Estado nacional”, concluyó.